El Departamento de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, a través de la Dirección General de Acción Exterior, ha publicado una convocatoria de ayudas para que tanto empresas como entidades sin ánimo de lucro puedan contratar personal gestor de proyectos europeos, de tal forma que mejoren, así la calidad de sus propuestas en las convocatorias de ayudas europeas y la probabilidad de éxito de las mismas.
A esta convocatoria, que se publicó ayer en el Boletín Oficial de Navarra, le acompañará, en los próximos días, otra destinada a impulsar actividades de difusión de políticas y estrategias de la UE, también destinada a empresas y entidades sin ánimo de lucro. En este caso, el objetivo es conseguir una mayor implicación y participación de la ciudadanía navarra en el proceso de integración de la UE.
Para explicar ambas convocatorias, este próximo viernes, 7 de febrero, la Dirección General de Acción Exterior ha organizado un seminario ‘online’ que contará con la presentación de la vicepresidenta segunda y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo; además de la participación de la directora de la oficina de proyectos europeos, Silvia Ojer; el director de la Fundación Dédalo, Rodrigo Zardoya; y el director gerente de NAIR Center, Gorka García. Tanto Rodrigo Zardoya como Gorka García relatarán la experiencia de sus respectivas entidades como beneficiarias de la convocatoria para la difusión de políticas y estrategias de la UE, en el primer caso, y de las ayudas para la contratación de personas gestoras de proyectos europeos, en el segundo. El director general de Acción Exterior, Sergio García, será el encargado de clausurar la jornada.
Ayudas a la contratación de personal gestor de proyectos europeos
Esta es la cuarta edición de la convocatoria de ayudas para la contratación de personal gestor de proyectos, que, hasta la fecha, ha financiado la contratación de 20 personas. Cuenta con un importe total de 240.000 euros, la mitad para este año 2025 y la mitad para el que viene. Los contratos subvencionables deberán ser nuevos, a jornada completa y tener una duración mínima de 12 meses, entre otros requisitos. El importe de la ayuda será de 20.000 euros por contratación y cabe la posibilidad de que la misma entidad presente solicitud para varias personas distintas.
El plazo de presentación de solicitudes se abre hoy mismo, y finalizará el próximo 3 de marzo. Para la concesión de las ayudas se tendrán en cuenta criterios como el tamaño de la plantilla, la necesidad y objetivos de la contratación, la adecuación del perfil que se pretende contratar, la idea del proyecto y el problema que se soluciona, la participación en actividades de formación, y no haber sido beneficiaria anteriormente, entre otros.
Convocatoria para la difusión de políticas y estrategias de la UE
Por su parte, la convocatoria para la difusión y comunicación de políticas y estrategias de la UE, que se publicará en breve, dotada con 50.000 euros para este 2025 y está dirigida también a empresas (25.000 €) y entidades sin ánimo de lucro (25.000€). Las entidades interesadas podrán obtener una ayuda a fondo perdido para la difusión de conocimientos relativos a cuestiones que se han determinado como prioritarias para el período 2025-2029 por parte de la nueva Comisión Europea: el Plan para la prosperidad y la competitividad sostenibles en Europa, el apoyo a las personas y el refuerzo de nuestras sociedades y nuestro modelo social, el mantenimiento de nuestra calidad de vida en ámbitos como la seguridad alimentaria, el agua y la naturaleza, la protección de nuestra democracia y la defensa de nuestros valores, y aquellas temáticas vinculadas con el programa ‘Una Europa global: sacar el máximo provecho de nuestro poder y nuestras asociaciones’.
La ayuda financiará el 100 por cien de los gastos realizados, con un máximo de 5.000 euros sobre el presupuesto subvencionable. Estos gastos deberán realizarse entre el 1 de enero y el 31 de octubre de 2025. Para la concesión de la subvención, se tendrán en cuenta cuestiones como la descripción de la actividad que se va a realizar, no haber sido beneficiaria en anteriores convocatorias, el presupuesto estimado, la experiencia de la entidad solicitante, o su compromiso con la igualdad entre hombres y mujeres.
Esta es la quinta edición de esta convocatoria de ayudas. En las cuatro ediciones anteriores, se han financiado un total de 39 acciones de difusión, incluyendo jornadas, congresos, publicaciones, etc. en temáticas tan diversas como la igualdad, la digitalización de la agricultura, la participación ciudadana, la formación para el empleo, o la investigación sobre salud en Europa, entre otras.