Accademia dei Georgofili

Accademia dei Georgofili

El investigador de la UPV Agustín Blasco, nuevo académico de la institución agrícola más antigua del mundo

[ 13/05/2025 ]

El catedrático Agustín Blasco ha sido nombrado académico de la Accademia dei Georgofili, fundada en Florencia en 1753. Está considerada la academia agrícola más antigua del mundo y es una de las más prestigiosas de su ámbito tanto por su historia como por su influencia en la investigación y las políticas agrícolas.

El acto de nombramiento se ha llevado a cabo el 4 de abril en el Palazzo Vecchio de Florencia, sede histórica de esta reconocida institución, y ha coincidido con la inauguración del 272ª año académico.

Para Agustín Blasco formar parte de la Accademia dei Georgofili “es un gran honor y supone el colofón a una larga relación con Italia en diferentes ámbitos científicos y académicos”. No en vano, el profesor Blasco ha trabajado para la FAO desde Roma y ha impartido diferentes cursos en las universidades de Padua, Milán o Udine.

Este nuevo reconocimiento llega poco antes de la jubilación, prevista para agosto, pero con muchos proyectos en el horizonte: “Seguiré como profesor emérito e impartiré clases en el Máster de Mejora Genética, tengo previsto impartir un curso en inglés y estoy trabajando en las nuevas ediciones de algunos de mis libros, como Ética y bienestar animal o Bayesian data análisis for animal scientists”, ha explicado Blasco.

Agustín Blasco es investigador del Instituto Universitario de Ciencia y Tecnología Animal (ICTA) y catedrático en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural (ETSIAMN) de la Universitat Politècnica de València (UPV). Este galardón se suma a una larga lista de reconocimientos, entre ellos el Premio Nacional de Genética, en su modalidad aplicada, recibido en 2023 por la Sociedad Española de Genética.

Referencia internacional

Blasco es una de las máximas referencias internacionales en el campo de la mejora genética animal, en concreto en estudios sobre calidad de carne y sobre las componentes del tamaño de camada de cerdos y conejos. En este último caso, ha contribuido notablemente al desarrollo de líneas comerciales y a la creación y gestión de programas de mejora genética en la industria.

El profesor Blasco ha sido distinguido también por entidades como la Federación Europea de Zootecnia y la Asociación Interprofesional para el Desarrollo Agrario. Es autor, además de los libros Ética y Bienestar Animal, Mejora Genética animal y un tercero sobre estadística bayesiana aplicada a su ámbito de investigación.