A través de la narración de un soldado ateniense, exploró los valores de autonomía, libertad y resistencia que surgieron de batallas como Maratón, Platea y Termópilas, reflexionando sobre su relevancia en la identidad y liderazgo contemporáneo.
El 30 de enero de 2025, se realizó la conferencia “Caminando las batallas de la historia: la experiencia humana en las Guerras Médicas” en el Auditorio Faustino Pardo, L.C., del Campus Norte de nuestra Universidad Anáhuac México.
Este evento, organizado por la Coordinación de Humanismo de la Dirección Académica de Formación Integral (DAFI), estuvo a cargo del Mtro. Abraham Karim González Loyola, docente de Humanismo, quien brindó a los asistentes un análisis profundo sobre el impacto de estos acontecimientos en la cosmovisión occidental.
A partir de la narración de un soldado ateniense, nuestro ponente exploró las hazañas, los retos, los discursos y las implicaciones humanas de las confrontaciones que, desde la Antigüedad Clásica, han contribuido a dar forma a la identidad occidental. A través de la descripción de las batallas ocurridas en Maratón, Platea y Termópilas, y sus sitios históricos, destacó cómo estos eventos no solo representaron logros militares, sino también la capacidad de una sociedad para unirse y enfrentar adversidades, sentando las bases de principios como la autonomía, la libertad y la resistencia ante la opresión.
Durante su reflexión final, el Mtro. González subrayó que la historia no solo se compone de enfrentamientos, sino de las enseñanzas que emergen de ellos, destacando que la confrontación, lejos de ser un acto bélico, es a la vez un espacio de redefinición del ser humano donde la dignidad, la fuerza, la innovación, la toma de decisiones y el liderazgo se reafirman.
En este sentido, esta conferencia no solo permitió comprender mejor las Guerras Médicas, sino también reflexionar sobre cómo estos eventos repercuten en la manera en que Occidente entiende la defensa de la dignidad, la identidad y los valores fundamentales de su sociedad.