Abierto el plazo para inscribirse en los cursos de Compra Pública de Innovación del proyecto RAIA

Abierto el plazo para inscribirse en tres cursos sobre Compra Pública de Innovación (CPI), enmarcados en el proyecto de la Red de Apoyo a la Innovación Agraria en Andalucía-Alentejo-Algarve (RAIA), que se desarrollarán en 11 sesiones (presenciales y online) durante los meses de mayo y junio de 2025. En concreto, los interesados pueden realizar el trámite a través de un formulario web (https://forms.gle/yr99knEqUnPhrMss8) hasta que se alcance el número máximo de participantes

Los cursos van dirigidos a responsables políticos y autoridades de instituciones públicas en la zona transfronteriza de Andalucía y Portugal, a su personal técnico, a empresas y entidades relacionadas con la investigación, la innovación y el desarrollo; así como al personal jurídico y técnico que tenga interés en desarrollar contratos de Compra Pública de Innovación. Como resultado de las acciones de formación, se espera elaborar una Guía de CPI que recogerá al menos diez de los retos de innovación identificados e incluirá una descripción y una propuesta para su abordaje dentro de la Compra Pública de Innovación en el territorio de la RAIA.

La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, a través de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (Agapa), lidera el proyecto de la Red de Apoyo a la Innovación Agraria en Andalucía–Alentejo–Algarve. Esta iniciativa forma parte del Programa Operativo Poctep 2021-2027 (Interreg VI A España Portugal) y busca impulsar distintos instrumentos de fomento de la innovación, como la Compra Pública de Innovación. De esta forma, se espera mejorar la capacidad institucional de las autoridades de la zona de La Raya (ayuntamientos, diputaciones, agencias públicas, entre otras) para facilitar la puesta en marcha de un plan transfronterizo que promueva la innovación agroalimentaria y el desarrollo rural de forma conjunta.

Para ello, se identifican las necesidades del territorio que sean comunes a ambos lados de la frontera, en la zona conocida como ‘La Raya’ de la Eurorregión Alentejo-Algarve-Andalucía; y se creará un plan de actuación transfronterizo en el que se podrán recoger los actores sociales y nuevos proyectos de innovación agraria con necesidades reales.

Las labores en torno a la Red de Apoyo a la Innovación Agraria en Andalucía–Alentejo–Algarve se iniciaron en julio de 2023 y finalizará en diciembre de 2025. Tanto para las actividades de formación programadas, como para la elaboración de la Guía de Compra Pública de Innovación, se han tenido en cuenta los nichos de formación y retos identificados a través de los cuatro eventos colaborativos realizados hasta la fecha en el marco de esta iniciativa (hackathons y living lab).

En el marco del proyecto, Agapa ha organizado esta semana en Rosal de la Frontera (Huelva) una reunión del consorcio centrada en la coordinación de las actuaciones a desarrollar durante el último semestre del proyecto. Entre otras acciones, destaca la jornada final, donde está prevista la participación de todos los agentes del territorio para que puedan conocer la red RAIA y los retos identificados a raíz de esta iniciativa.

El proyecto RAIA, cuenta con un presupuesto total de más de un millón de euros cofinanciado por el programa Poctep y la Junta de Andalucía.

Herramienta de desarrollo territorial

La Compra Pública de Innovación es un instrumento de gran utilidad al servicio de la administración para utilizar los fondos públicos en la búsqueda de nuevas soluciones y formas de dar respuesta a las necesidades y demandas ciudadanas. El objetivo final de este tipo de iniciativas es ofrecer un mejor servicio a la sociedad.

Las administraciones públicas deben hacer la mejor utilización estratégica posible de la contratación pública para mejorar la innovación, ya que ésta se considera uno de los principales motores del crecimiento europeo. De hecho, la innovación puede contribuir a mejorar la calidad y la eficiencia de los servicios públicos al mismo tiempo que permite dar respuesta a los principales retos de la sociedad.