Abierta la inscripción para visitar la IV Feria de Ciencias de la Universidad de Extremadura

  • La feria tendrá lugar el 7 de mayo en el paraninfo de la UEx en Badajoz. Esta celebración también se enmarca en el Tour del Talento que tendrá lugar en Badajoz durante la semana del 5 de mayo, promovido por la Fundación Princesa de Girona y el Ayuntamiento de Badajoz
  • La inscripción para visitar la feria está abierta hasta el 8 de abril

01/04/2025. El certamen de la feria comprende 45 proyectos experimentales, semiexperimentales y tecnológicos llevados a cabo por estudiantes de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.  El objetivo de la feria es promover el conocimiento y uso de las competencias y destrezas STEAM en los jóvenes, a la vez que su familiarización con el método científico. La feria refuerza el acercamiento entre la Universidad y la Educación Secundaria y Formación Profesional en acciones conjuntas e integradoras de promoción de la cultura científica.

La feria estará abierta al público de 10:00h a 14:00h, principalmente docentes y alumnos de secundaria interesados en conocer los proyectos. La asistencia será por riguroso orden inscripción, pudiendo elegir 2 turnos de asistencia (de 10:00h a 11:45h y de 12:15h a 14:00h) y siempre de acuerdo con el aforo disponible en el paraninfo de la UEx.

La solicitud de inscripción está disponible en este formulario: https://bit.ly/IVFeriaCienciasUEx7mayo

El programa de la feria está disponible en https://feriacienciasuex.es/programa/

Además, este año la IV Feria de ciencias de la UEx forma parte del programa de la 4ª edición del Tour de Talento que tendrá lugar en Badajoz, promovido por la Fundación Princesa de Girona y el Ayuntamiento de Badajoz, una inspiradora iniciativa que reúne talleres, conferencias, debates y actividades diseñadas para impulsar el talento y la creatividad juvenil.

El programa de la feria incluye la presentación y exhibición de 45 proyectos de 25 centros educativos:

En la línea “Explora el mundo con la Ingeniería”:

Colegio bilingüe Puertapalma- El Tomillar (Badajoz); IES Castilla de Luna (Alburquerque), IESO Colonos (Gévora), IES San Fernando (Badajoz); IESO Quercus (Malpartida de Plasencia); CPR Santiago Apóstol (Soutomaior); IES Miguel Durán (Azuaga); IES Donoso Cortés (Don Benito).

Por su parte, en la línea “Europa, nuestro futuro”:

IES Sierra de San Pedro (La Roca de la Sierra); IES Gabriel y Galán (Montehermoso); Colegio La Asunción (Cáceres); Colegio Stma. Trinidad (Plasencia); Fec Ntra Sra. de la Asunción (Badajoz); IES Albarregas (Mérida); IES Luis Chamizo (Don Benito); IESO Sierra la Mesta (Santa Amalia); IES Extremadura (Montijo); IES Virgen del Puerto (Plasencia); IES Maestro Juan Calero (Monesterio); IESO Quercus (Malpartida de Plasencia); CPR Plurilingüe Alborada (Vigo); CPR Santiago Apóstol (Soutomaior); IES Puente Ajuda (Olivenza); IES Los Moriscos (Hornachos); IES Zurbarán (Badajoz); IES Alba Plata (Fuente de Cantos).

El proyecto

La feria es una iniciativa del Servicio de Difusión de la Cultura Científica del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la UEx, con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades gracias a la convocatoria de ayudas 2023 para el fomento de la Cultura Científica, así como la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional de la Junta de Extremadura, a través de Cultura Emprendedora Universidad. Además, la feria cuenta con la colaboración de Women Space Extremadura.

Fuente: Servicio de Difusión de la Cultura Científica de la UEx.