El Instituto Andaluz de la Juventud informa que, a partir del 20 de mayo, los jóvenes interesados tendrán la oportunidad de solicitar las plazas que hayan quedado vacantes de los campos de voluntariado juvenil, tanto de los que se desarrollen en verano en las modalidades de Andalucía, el resto de España y el extranjero. Se podrá elegir más de un campo de voluntariado del mismo o distinto tipo, siempre que no se solapen en fechas.
De este modo, desde del martes 20 de mayo a las 10:00 horas se abrirá un nuevo período para solicitar plazas vacantes en los campos de voluntariado juvenil de otras comunidades autónomas, con las plazas que no hayan sido cubiertas y se ofertarán a toda España; es decir, no son exclusivas para jóvenes andaluces y para acceder a alguna de ellas no será preciso haber realizado la preinscripción. El plazo estará abierto hasta agotar plazas. Lo mismo se aplicará en el caso de los CVJ en el extranjero.
Igualmente, para aquellos campos de voluntariado juvenil que tengan lugar en Andalucía en periodo estival, en los que no exista lista de reserva y haya plazas vacantes, a partir del del 20 de mayo a las 10:00 horas se abrirá un nuevo período para solicitarlas y para acceder a alguna de ellas. Tampoco será necesario haber realizado la preinscripción.
La denominación, lugar, fechas de celebración, edades, ámbito, modalidad y plazas vacantes para todas las modalidades de campos, podrán consultarse a través de la web del Instituto Andaluz de la Juventud
Las personas interesadas en alguno de estos CVJ deberán contactar con la Dirección Provincial del Instituto Andaluz de la Juventud en la que se desarrolle el campo, donde se les indicará si dicha plaza continúa vacante y, si así fuera, el procedimiento a seguir.
Los campos de voluntariado juvenil constituyen una forma particular de servicio voluntario que cuenta con una larga tradición e implantación en España y en todo el mundo. Consisten en que un grupo de jóvenes de diferentes procedencias se compromete, de manera voluntaria y desinteresada, a desarrollar un trabajo de proyección social y una serie de actividades complementarias durante un tiempo determinado (aproximadamente dos semanas), siendo la realización del proyecto un medio para fomentar valores de convivencia, tolerancia, solidaridad, participación y aprendizaje intercultural.
Pueden participar jóvenes con edades comprendidas entre los 14 y los 30 años. En el caso de los campos para menores de edad, deberán contar con la autorización materna, paterna o del representante legal.
Los trabajos de voluntariado que realizan, durante los meses de julio, agosto y septiembre, son de intervención social, patrimonio histórico-artístico o cultural, arqueología, deporte o medio ambiente, entre otros.