El alcalde José Julián Gregorio, además de recordar el 35 aniversario del nombramiento de la Basílica de Nuestra Señora del Prado como basílica, ha pedido la pronta restitución del puente viejo “al que unos llaman de Santa Catalina y otros romano, pero lo que queremos, Virgen del Prado, es verle de nuevo alzado”.
Así se ha pronunciado en el Pregón del Leño Florido que ha pronunciado en el balcón del Ayuntamiento, donde ha destacado que “siguiendo la tradición de nuestros antepasados celebramos, en la semana de Pascua, la Fiesta de las Mondas, declarada de Interés Turístico Nacional”.
El alcalde ha reiterado que “con júbilo celebramos los 35 años de la bula pontificia firmada por el Papa Juan Pablo II, elevando la ermita a la dignidad y al estado de Basílica Menor”.
También ha recordado que Felipe II la denominaba la “Reina de las Ermitas” y el cardenal Quiroga la llamó “Madre de las Ermitas”, y está custodiada por la Virgen del Prado, a quien el alcalde ha rogado que se restaure cuanto antes el puente viejo.
Por otra parte, el alcalde ha animado a los talaveranos a que sigan manteniendo y estrechando esos lazos de hermanamiento, “con un compromiso real”, que contribuya a perdurar nuestra fiesta de las Mondas, “vuestra fiesta, de generación en generación”.
HISTORIA
José Julián Gregorio ha recordado que en otro tiempo, un día como hoy, Domingo de Resurrección, tenía lugar el acto que se conocía como pedir para el leño florido, “en el que participaba todo el pueblo” y se competía por ver qué parroquia o distrito transportaba más leña junto a la Virgen del Prado.
“Desde el Ayuntamiento queremos seguir manteniendo nuestras tradiciones y el recuerdo de nuestra historia, por eso consideramos imprescindible la ofrenda de Talavera y sus antiguas tierras a la Virgen del Prado, Alcaldesa Perpetua de la ciudad, que concentra el sentir y la devoción de todos los talaveranos y talaveranas”.
En ese sentido, José Julián Gregorio ha explicado que la Talavera romana, por ser tierra de labranza y ganadera, al acercarse la primavera, “se engalanaba y, uniendo alegría y rito, se adentraba en la arbolada del Prado para llevar sus ofrendas a la diosa Ceres”.
La Talavera Cristiana siguió esta costumbre tan arraigada en el pueblo, y continuó llevando sus ofrendas en honor de aquella Virgen que regaló a la ciudad Liuva II en el año 602, “y que desde entonces es conocida y venerada como Virgen del Prado”.
PREMIOS CIUDAD DE TALAVERA
Por otra parte, la concejal de Festejos ha leído el acta de los Premios Ciudad de Talavera 2025; por “unanimidad” el jurado ha fallado los siguientes premios:
Premio Ciudad de Talavera a la Cultura: La Parranda Castellana.
Premio Ciudad de Talavera a la Economía: Pedro Durán.
Premio Ciudad de Talavera a la Solidaridad: Asociación de Informadores Gráficos de Talavera de la Reina (AIGT).
Premio Ciudad de Talavera al Deporte. Son dos, a título póstumo, ex aequo: Genaro Pedro Gil de la Morena y Javier Dorado Bielsa.
Premio Ciudad de Talavera a la Promoción de la Identidad Local y Comarcal: José Luis Prado Jiménez.
Premio Ciudad de Talavera a la Ciencia, Tecnología e Innovación: Francisco Zaragozá García.
La mención especial para personas que han sido premios Ciudad de Talavera “y que tristemente nos han dejado” ha sido para Ismael Sánchez. de la Fuente, que fue Premio Ciudad de Talavera de la Cultura en 2018.