La inauguración del DIGO! Fest 2025 tendrá lugar el jueves 24 de abril en la Asociación Cultural La Guajira. Comprende diez actividades planificadas por el Secretariado de Cultura de la UAL y la Asociación La Oficina, y cuenta también con el respaldo de la Unidad de Igualdad de la UAL.
La edición de 2025 del ciclo de actividades culturales sobre diversidades de género y afectivas que organiza la Universidad de Almería, el DIGO! Fest, arranca el próximo jueves 24 de abril con una intensa propuesta de programa compuesta por diez actividades que se desarrollarán hasta el próximo sábado. La Vicerrectora de Cultura y Sociedad, María del Mar Ruíz Domínguez, destaca el espíritu participativo y abierto del ciclo, que en esta edición cuenta con la actuación de estudiantes de bachillerato, quienes realizarán una perfomance dirigida por el profesor de secundaria Adrián Zapata: “Estamos muy contentas con el programa de actividades, con la participación de los estudiantes de bachillerato y animo a quien lo desee a que nos acompañe el jueves en la inauguración del ciclo, que tendrá lugar en la asociación cultural La Guajira”. Además, añade Ruiz, «este año se realiza conjuntamente con la Unidad de Igualdad de la Universidad de Almería, por lo que hay un fuerte compromiso por parte de la Universidad”.
Con una programación que incluye paseos, diversos talleres, mesas redondas, grabación del programa nacional de radio Wisteria Lane (RNE), conferencias, presentación de libros y una fiesta de clausura, el secretariado de Cultura del Vicerrectorado de Cultura y Sociedad de la UAL impulsa de nuevo la celebración del DIGO! Fest, que en 2025 alcanza ya su cuarta edición. Se trata de un ciclo que gira en torno al debate y la reflexión sobre las diversidades y disidencias de género y afectivo-sexuales. Así, de jueves a sábado de esta próxima semana -días 24, 25 y 26 de abril-, se celebra “una actividad abierta al conjunto de la sociedad, en la que se implican muchos estudiantes y que creemos que genera un espacio que no existía antes en Almería, un punto de encuentro durante tres días que es muy valorado y necesario”, explica la directora de Cultura de la UAL, Elisa Álvarez Siles.
Tras la inauguración y el paseo cultural dialogado por el casco histórico, las actividades del viernes comenzarán a las 11:30 de la mañana con la realización del programa de RNE Wisteria Lane, dirigido por el periodista Paco Tomás, en el campus de la UAL. Ya por la tarde las actividades se desplazan al centro de la ciudad. Así, a las 17:30 tendrá lugar la presentación y firma del libro ‘Tarantela Sevillana’, de Lidia García en la librería Picasso y a las 18:30 la performance “Demo TransXición” de Adrián Zapata, con alumnado del IES Celia Viñas y IES Alborán con la colaboración de Mov’Area. El sábado, las actividades se realizarán en el Centro cultural de la Fundación Unicaja: presentación y firma del libro ‘Mantis Religiosa’, de Angelita La Perversa, el taller ‘Dragvolution’, con Nadine Rodríguez, el taller ‘Desmelena tu mente’, con la sexóloga Amanda Ortiz, coloquio-mesa redonda disidente con Paco Tomás, Lidia García, Angelita La Perversa y Adrián Zapata, y, ya por la noche, la fiesta de clausura se celebrará en la sala La Pajarería.
Más información en: https://laoficinacultural.org/digofest/2025/ y en https://www.ual.es/vida-universitaria/cultura/aulas-culturales/actividad/5CEDFFC0-DEE0-11EF-B75C-CDD71D0E3796.