El Instituto Balear de la Naturaleza (IBANAT) ejecuta las labores de mantenimiento de más de 2.500 metros lineales de vallado para proteger la zona repoblada, así como la poda selectiva y la limpieza del sotobosque, con el objetivo de mejorar la salud de la masa forestal

La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, a través del Instituto Balear de la Naturaleza (IBANAT), ha llevado a cabo actuaciones para conservar las repoblaciones de pino y encina, así como para reducir el riesgo de incendio forestal, en la finca pública de Míner Gran, situada entre los municipios de Escorca y Pollença, dentro del Paraje Natural de la Serra de Tramuntana. Los trabajos se han centrado en el mantenimiento de un total de 2.529 metros lineales de vallado para proteger la zona repoblada, y han consistido en la sustitución de las barras de madera y el refuerzo del cerramiento. Así, se han cambiado unas 40 barras de madera en mal estado y se ha reforzado la malla ganadera (unos 2.000 metros aproximadamente).

El conseller Joan Simonet ha subrayado que «estos cierres tienen un papel clave para evitar que las cabras asilvestradas accedan a los rodales y dañen las repoblaciones forestales, que son especialmente sensibles en las primeras fases de crecimiento. Además, es esencial que los usuarios de la sierra los usen correctamente para evitar que estas infraestructuras de conservación se estropeen».

Por otro lado, el gerente del IBANAT, Tomeu Llabrés, ha destacado que «se trata de una actuación estratégica de restauración forestal en uno de los lugares más castigados por el fuego en la Serra de Tramuntana. Conservarlo es clave para favorecer la regeneración natural, garantizar su expansión y mejorar la fortaleza del bosque joven». Cabe recordar que estas repoblaciones forestales se llevaron a cabo entre los años 2008 y 2011 con la plantación de pino carrasco (Pinus halepensis) y encina (Quercus ilex), ambas especies autóctonas de las Islas Baleares, como medida de restauración de los hábitats forestales afectados por incendios, que son recurrentes en esta zona.

Paralelamente, se ha ejecutado la mejora forestal de dos rodales de repoblación que ocupan una superficie conjunta de 4,47 hectáreas. Esta actuación ha consistido en la poda selectiva y la limpieza del sotobosque (parte del bosque ocupada por hierbas y arbustos), con el objetivo principal de mejorar la salud de la masa forestal y, sobre todo, reducir el riesgo de incendio. Por último, también se han instalado saltadores en las principales rutas senderistas, con el fin de facilitar el acceso y compatibilizar el uso público con la conservación de los valores naturales del Paraje Natural de la Serra de Tramuntana.

 

 

Deja un comentario