El jurado del concurso Innobiotec 2025, patrocinado por la cátedra Palmeral d´Elx de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH), ha otorgado el primer premio al producto Legado ilicitano, un pan artesano elaborado con materias ecológicas, de kilómetro 0 y dátil confitera, rico en Omega 3.
El primer premio está dotado con 300 euros y el producto lo ha presentado los estudiantes del Grado en Biotecnología Lola Godoy Martínez y Alejandro Ortega Fernández. El producto Legado Ilicitano es un pan artesano elaborado con materias primas ecológicas, de kilómetro cero, donde el aporte de dátil confitera, en minerales, fibra dietética y antioxidantes naturales se ve complementado con el aceite rico en ácidos grasos saludables, formulando así, un producto apto para veganos y consumidores preocupados por su salud y por la recuperación de los sabores de antaño. Además, es un producto sin azúcares añadidos, lo que le hace único es sus propiedades beneficiosas para la salud cardiovascular, además de su esencia ilicitana. Asimismo, en este producto han colaborado los Proyectos del Centro de Investigación e Innovación Agroalimentaria y Agroambiental (CIAGRO) ECOBIOFUN, AGROALNEXT059 VALORACV y SIMPLYDATE, a través de la aportación de ingredientes obtenidos de la aplicación de distintas tecnologías desarrolladas en estos proyectos y validando su utilidad en los productos desarrollados en este concurso.
Los alimentos que presenta el estudiantado de la UMH en este concurso son innovadores y atienden a la sostenibilidad, al uso de materias primas locales y al concepto de alimentos 5S: Sanos, Seguros, Sabrosos, Sostenibles y Socialmente aceptados. Todo ello, en consonancia con la estrategia de Desarrollo e Innovación de Alimentos, así como en los Objetivos del Desarrollo Sostenible de la ONU. Además, las elaboraciones de los estudiantes potencian las propiedades saludables que aportan los productos locales. En esa edición, el concurso se suma a la campaña que la Cátedra Palmeral d’Elx ha impulsado para potenciar el uso del dátil ilicitano, en concreto su variedad local confitera, así como otras materias primas locales de kilómetro cero y ecológicas.
Además de Legado Ilicitano, en este concurso se han presentado los productos Café Sooth y Moodkies. El primero de ello consiste en una bebida relajante y vegana, sin azúcares añadidos, a base de café y dátil, rico en potasio, magnesio y fibra dietética. El producto ha sido desarrollado por los estudiantes Luidmile Aceves Díaz y Pablo Punzano Gómez. Por su parte, Moodkies es una galleta innovadora a base de amaranto y avena, con propiedades saciantes, sin azúcares y sal añadidas, apta para celíacos y vegetarianos, complementado con dátil ilicitano confitera y ácidos grasos omega-3. Este producto ha sido elaborado por la estudiante Iris Sánchez Navarro.
El jurado ha estado compuesto por el decano de la Facultad de Ciencias Experimentales, Pedro Robles Ramos; el subdirector del Grado en Biotecnología, Luis Pérez García-Estañ; el investigador de la UMH Manuel Jordán Vidal; la representante de la Cátedra Palmeral de Elche María Jesús Lázaro; el profesor de la asignatura de Microbiología industrial del Grado en Biotecnología Manuel Sánchez; el director del Parque Natural del Hondo, Vicent Sansano Belso; y Miguel Ángel Sánchez Martínez en representación de la Asociación de Productores de Dátiles de Elche.
Ese concurso está organizado por los profesores de la UMH José Ángel Pérez Álvarez y Manuel Viuda Martos, con la colaboración de Raquel Lucas González; todos ellos, miembros del Departamento de Tecnología Agroalimentaria de la Escuela Politécnica Superior de Orihuela (EPSO) y del Centro de Investigación e Innovación Agroalimentaria y Agroambiental (CIAGRO). El concurso también ha sido apoyado logísticamente con material e ingredientes por parte del Departamento de Tecnología Agroalimentaria; La Cátedra Palmeral d´Elx; el CIAGRO; las empresas TODOPALMERA; The Cottage Rituals; Naturquinoa; y Bernabé Bioscá Alimentación S.A.U.
Fuente imagen: UMH.