17/04/2025
El Gobierno regional reduce el coste del registro de granjas avícolas de autoconsumo
Se establece una tasa de 38 euros para la inscripción de estas pequeñas granjas a través de una declaración responsable
El registro se puede realizar tanto de manera presencial en las Oficinas de Atención al Ciudadano como digitalmente a través de la Sede Electrónica de la Comunidad
Imagen del director general de Producción Agrícola, Ganadera y Pesquera, Juan Pedro Vera, visitando una granja de autoconsumo
Formato: jpeg
Tamaño: 1,45 MB.
El Gobierno regional facilita la regulación de las granjas avícolas de autoconsumo para que se incluyan en el Registro general de explotaciones ganaderas. Se trata de un procedimiento que los particulares podrán realizar ‘online’ y que tendrá un coste de 38 euros.
“El registro de explotaciones avícolas de autoconsumo tenía un coste cercano a los 200 euros, pero desde el Gobierno regional hemos conseguido rebajar esa tasa para beneficiar a los particulares que tengan este tipo de explotaciones”, afirmó el director general de Producción Agrícola, Ganadera y Pesquera, Juan Pedro Vera.
Los titulares de las granjas de autoconsumo de explotaciones instaladas en la Región de Murcia tienen que efectuar una declaración responsable para que se incluyan en el Registro general de explotaciones ganaderas.
Esta comunicación tendrán que realizarla a través del procedimiento con código 604, denominado Inscripción en el Registro Regional de Explotaciones Avícolas (REA) de una nueva explotación avícola. En él tendrán que añadir la declaración responsable que ya está disponible.
Este procedimiento se puede realizar tanto de manera presencial en alguna de las Oficinas Corporativas de Atención al Ciudadanos (antes Ventanilla Única), como de forma digital en la Sede Electrónica de la Comunidad.
Se considera granja de autoconsumo toda aquella explotación con un máximo de 30 gallinas ponedoras o hasta 50 pollos de engorde. “Las pequeñas explotaciones siempre han existido en las zonas rurales de la Región, pero es necesario que cumplan una serie de medidas con las que se garantice la salud tanto de las aves como de los particulares”, añadió Vera.
Toda la información sobre el procedimiento de inscripción y el acceso a la solicitud está disponible en la Sede Electrónica de la Comunidad.