El productor Pedro del Río visitó la Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO) para presentar la décima edición del Festival de Cortometrajes «Rueda con Rueda». Durante su intervención, ofreció una charla informativa dirigida a los estudiantes de los grados en Comunicación Audiovisual (CA), Periodismo (PER) y Publicidad y Relaciones Públicas (PRP), en la que explicó todos los detalles sobre esta iniciativa que busca fomentar el talento joven en el mundo del cine.
Del Río detalló las bases del certamen, las instrucciones de participación y algunos consejos prácticos para quienes estén interesados en presentar su propio cortometraje. El festival, impulsado por la Denominación de Origen Rueda y organizado por la productora Plan Secreto S.L., se ha consolidado como una plataforma de visibilidad para nuevos creadores, y en esta décima edición amplía su alcance con nuevos premios y reconocimientos.
Los participantes podrán optar a tres premios principales: Mejor Cortometraje «Rueda con Rueda», Mejor Cortometraje rodado en la D.O. Rueda y Mejor Cortometraje dirigido por estudiantes de cine y audiovisuales. Además, el festival otorgará varias menciones especiales, entre ellas a la mejor interpretación masculina y femenina, mejor fotografía, mejor cortometraje con temática LGTBI y una mención Especial de la Juventud al mejor cortometraje presentado.
En cuanto a los requisitos del festival, que tiene como fecha límite de entrega de trabajos el 2 de octubre, destaca que todos los cortometrajes que se presenten a concurso deben incluir en el cortometraje, al menos, una botella de vino de la Denominación de Origen Rueda. Los cortometrajes tendrán una duración mínima de un minuto y máxima de diez minutos (créditos y cortinillas incluidos), y deberán estar subtitulados en inglés, y también en castellano en caso de que el idioma del corto sea otro. Podrán participar cortometrajes de ficción, documental o animación, de mínimo 1 minuto y máximo 10 minutos de duración.
Como novedad, para esta décima edición del festival, la organización presenta una nueva categoría denominada «WineSip» que son piezas audiovisuales, en formato vertical de entre 15 y 60 segundos de duración.
Toda la información necesaria para poder inscribirse en este concurso puede ser consultada en la página web del festival.