Reelección del derechista Noboa en Ecuador y denuncia de fraude por parte de la candidata progresista, Luisa González

Elecciones en Ecuador

Elecciones en Ecuador

El candidato de Acción Democrática Nacionalista ha logrado el triunfo en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, según el Consejo Nacional Electoral, mientras que la líder de la Revolución Ciudadana denuncia graves irregularidades en el proceso electoral que se ha celebrado bajo estado de excepción. 

A pesar de que los sondeos apuntaban a unos resultados muy ajustados, e incluso favorables a la candidata correista – según la encuesta a pie de urna -, el resultado final oficial ha sido de 55,65% a 44,35% de los votos para el actual Presidente Noboa.

Ante la denuncia pública de fraude electoral por parte de la Revolución Ciudadana, desde CCOO, confiamos en que en pro de la democracia, la convivencia y la transparencia, se tengan en cuenta los informes de las Misiones de Observación electoral y la resolución de los diversos recursos electorales y se permita la apertura de las urnas y la revisión de los votos emitidos, que elimine cualquier sombra duda ante los resultados electorales.

La situación social, política y económica en Ecuador es crítica. La presencia del narcotráfico en el país lo ha convertido en el más violento de América Latina y con la reelección de Noboa se prevé una política continuista de su particular “guerra contra el narco y el crimen organizado” que ha supuesto, de forma similar a lo que ocurre en El Salvador de Bukele, la militarización de la vida cotidiana y de las cárceles pero no la reducción de la criminalidad. El Presidente está acusado de conexiones con el narcotráfico tras encontrarse alijos de cocaina en contenedores de banano de su empresa familiar “Noboa Trading” en Guayaquil rumbo a Europa.

Desde CCOO alertamos sobre el riesgo de que durante el nuevo mandato de Noboa, lleve a cabo su intención de aprobar una nueva Constitución que desregule la lucha contra el crimen organizado, fomente medidas económicas neoliberales y facilite una reforma laboral que incidirá negativamente sobre los derechos de las personas trabajadoras. 

Deja un comentario