La temporalidad se reduce a su mínimo histórico en Castilla-La Mancha, situándose por primera vez por debajo del 18%

Cuando en este mes de abril se cumplen tres años desde la entrada en vigor de los nuevos contratos introducidos por la reforma laboral, la temporalidad de los contratos en Castilla-La Mancha ha caído hasta situarse por debajo del 18%, el mínimo hasta ahora conocido en la serie histórica.
Para UGT Castilla-La Mancha el real decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma laboral “ha conseguido su objetivo de hacer de la contratación indefinida la forma habitual de proceder en nuestro mercado de trabajo, relegando a la excepcionalidad los contratos temporales”.
La secretaria de Empleo, Igualdad y Políticas Sociales de UGT CLM, Isabel Carrascosa, asegura que este nuevo modelo de contratación ha supuesto acabar con un “mal endémico” -el de la temporalidad-, así como una de las mayores transformaciones experimentadas por nuestro mercado laboral en los últimos tiempos.
Según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa que publica el INE -relativos al cuarto trimestre de 2024-, en Castilla-La Mancha la cifra de asalariados temporales representa un 17,3%, frente al 82,7% que tiene contrato indefinido.
Nunca antes la temporalidad había descendido hasta estos porcentajes, siendo importante el salto experimentado con respecto a 2021. Así, la reforma laboral y los nuevos contratos han supuesto que el porcentaje de temporalidad se haya reducido en la región en un 37%.
Por sexos, son ellas las que siguen teniendo mayores índices de rotación en el empleo. Isabel Carrascosa apuntaba que un 21,3% de las mujeres asalariadas castellanomanchegas tiene contrato temporal, frente a un 14% de los hombres. Además, esta reducción de la temporalidad de los últimos años también ha beneficiado más a los hombres.
Es el sector público el que soporta más temporalidad. Aquí el 26% de los asalariados son temporales, mientras que en el sector privado el porcentaje es del 14,7%. Ha sido también en el privado donde -desde la entrada en vigor de los contratos de la reforma laboral- la temporalidad se ha reducido más, un 42,6%. En el público bajó un 23,4%.
La secretaria de Empleo, Igualdad y Política Social del sindicato afirma que los contratos introducidos por la reforma laboral hace ahora 3 años han supuesto un “cortafuegos” a la elevada temporalidad que sufría este país. “Se ha reducido el altísimo nivel de empleo temporal que había, permitiendo estabilizar las relaciones laborales entre trabajadores y empresas, ampliando las garantías y los derechos de los primeros y dando como resultado un funcionamiento más eficiente del mercado de trabajo”.

Deja un comentario