En el marco del ciclo “España Responde”, organizado por el PSOE en Ferraz para dialogar con colectivos afectados por la reciente guerra arancelaria, la Secretaría de Política Internacional y Cooperación al Desarrollo ha convocado a una serie de entidades del ámbito sindical, la cooperación al desarrollo y la sociedad civil. El objetivo de esta sesión ha sido ir más allá del enfoque estrictamente comercial, para abordar el impacto de las políticas impulsadas por Donald Trump en cuestiones clave como el multilateralismo, la desinformación, la agenda ultra y el debilitamiento de la democracia global. La reunión ha servido, sobre todo, para escuchar a las entidades presentes, recoger sus preocupaciones y explorar líneas de trabajo conjunto ante un contexto internacional cada vez más incierto.
La sesión ha estado presidida por Hana Jalloul, secretaria de Política Internacional y Cooperación al Desarrollo, y Kilian Sánchez, secretario de Sanidad del PSOE. Han participado representantes de la Fundación Cultura de Paz, UGT, CCOO, Oxfam Intermón, CONGDE, Save the Children, Fundación Carolina, Medicus Mundi, Movimiento Europeo, MPDL, Paz Ahora, CESIDA, Plataforma Recortes Cero y la organización “Somos Parte del Mundo”.
Durante el encuentro, las organizaciones asistentes expresaron su preocupación por el avance de narrativas belicistas y la erosión del sistema multilateral, así como por el deterioro del derecho internacional y del derecho internacional humanitario. Se subrayó el debilitamiento de los derechos humanos, la democracia y la libertad académica en entornos crecientemente polarizados y negacionistas. Además, se alertó sobre la amenaza que representa Donald Trump para el proyecto europeo, al aplicar una estrategia de división que pretende sustituir el orden multilateral por relaciones bilaterales de fuerza.
En el ámbito sanitario y de cooperación internacional, se advirtió del grave impacto que están teniendo los retrocesos en el orden internacional sobre el acceso a medicamentos y alimentos, especialmente en los países de renta baja. Las organizaciones señalaron que estos recortes no son meramente presupuestarios, sino ideológicos, y responden a una concepción que transforma derechos fundamentales en servicios sujetos a lógica de mercado. Se hizo especial mención al retroceso en la lucha contra el VIH: “Estábamos tocando el fin del VIH y ahora hemos retrocedido quince años”, alertaron algunos de los participantes.
Los asistentes reclamaron que España asuma un papel más activo en la escena internacional, liderando vías diplomáticas desde una posición de firmeza, moderación y centralidad. Defendieron que la autonomía estratégica europea no puede estar basada en el rearme, sino en los valores de paz, cooperación y justicia global. También destacaron la necesidad de reforzar las alianzas entre gobiernos progresistas y fuerzas sociales, especialmente en América Latina, y pidieron otorgar un mayor protagonismo a la sociedad civil y a los sindicatos en espacios clave como la próxima Cumbre Iberoamericana. Asimismo, se identificó la Cumbre de Financiación al Desarrollo que se celebrará en Sevilla como un hito fundamental en el que España debe impulsar una agenda internacional transformadora.
Las organizaciones valoraron de forma muy positiva la respuesta del Gobierno de Pedro Sánchez ante la ofensiva arancelaria de Trump, destacando la activación inmediata del diálogo social, el despliegue del Plan Nacional de Respuesta y Relanzamiento Comercial dotado con más de 14.000 millones de euros, y la continuidad del escudo social como seña de identidad desde 2019.
Desde el PSOE se ha agradecido el altísimo nivel de las aportaciones recogidas. Esta sesión se enmarca como un primer paso en una agenda de trabajo compartida con los actores sociales, en defensa de un orden internacional más justo, democrático y solidario.
La secretaria de Política Internacional y Cooperación al Desarrollo, Hana Jalloul, subrayó que “el momento que vivimos exige más escucha, más alianzas y más internacionalismo progresista”. En respuesta a las demandas planteadas durante la reunión, aseguró que “nos comprometemos a reforzar la red de interlocución que ya mantenemos con la sociedad civil, especialmente en el ámbito internacional, como vía para consolidar un bloque progresista global capaz de ofrecer respuestas compartidas”. Jalloul añadió que “España cuenta con un Gobierno que no solo responde con rapidez y justicia ante las crisis, sino que lidera con visión. Pedro Sánchez es hoy una referencia del progresismo mundial, y eso nos obliga a estar a la altura, también desde nuestras políticas internacionales”.
Por su parte, Kilian Sánchez, secretario de Sanidad, valoró especialmente las alertas planteadas en torno al retroceso sanitario global y subrayó que “la salud no puede ser vista como un servicio sometido a lógicas de mercado: es un derecho, y su garantía debe ser una prioridad política, especialmente en el ámbito internacional”. Sánchez recalcó que “las políticas sanitarias deben situarse en el centro del debate multilateral, tanto por su dimensión humanitaria como por su impacto en la seguridad global”.