El grupo de investigación de Física de Partículas del IFCA, galardonado con un ‘Óscar de la ciencia’

 

Los premios Breakthrough, conocidos como los ‘Óscar de la ciencia’, anunciaron el pasado fin de semana los galardones de su edición de 2025, dotada con 18,75 millones de dólares en premios.  

En la categoría de Física Fundamental, el premio ha recaído en la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), y sus cuatro principales experimentos: ATLAS, CMS, ALICE y LHCb. Entre las más de 13.500 personas que han sido galardonadas, figuran más de 30 miembros actuales del Instituto de Física de Cantabria (IFCA), centro de investigación del CSIC y la Universidad de Cantabria (UC), a los que hay que sumar un importante número de estudiantes de doctorado, de máster, y personal investigador que han desarrollado parte de su carrera en el centro.

El premio se ha otorgado a las cuatro colaboraciones por sus “mediciones detalladas de las propiedades del bosón de Higgs, que confirman el mecanismo de ruptura de simetría de la generación de masa, el hallazgo de nuevas partículas relacionadas con la interacción fuerte, el estudio de procesos raros y de la asimetría materia-antimateria, y la exploración de la naturaleza a las distancias más cortas y condiciones más extremas en el Gran Colisionador de Hadrones del CERN».

Desde que los primeros haces de partículas comenzaran a circular por el gran colisionador de hadrones europeo, el LHC, en septiembre de 2008, los cuatro experimentos han puesto a prueba, con una precisión sin precedentes, el Modelo Estándar de física de partículas, y otras teorías que describen los elementos fundamentales de la materia y sus interacciones. 

Entre otros hitos, las instalaciones del CERN hicieron posible la detección del bosón de Higgs en el año 2012. Ahora, con la vista puesta en la actualización prevista a partir de 2030, se espera que el LHC continúe ampliando las fronteras del conocimiento de la física fundamental, con la creación del futuro colisionador circular, o FCC, por sus siglas en inglés (Future Circular Collider). 

La directora general del CERN, Fabiola Gianotti, ha afirmado que “estoy muy orgullosa de ver reconocidos los extraordinarios logros de las colaboraciones del LHC con este prestigioso premio», aludiendo a los “esfuerzos colectivos, la dedicación, la competencia y el duro trabajo de miles de personas de todo el mundo que contribuyen a diario a ampliar las fronteras del conocimiento humano».

 “El premio se reparte entre muchas colaboraciones, y en particular, en el caso de nuestra colaboración, CMS, se ha decidido que la parte que corresponde sea destinada a becas, para que estudiantes de doctorado puedan hacer estancias en el CERN y mejorar su formación doctoral», explica Francisco Matorras Weining, investigador del IFCA (CSIC – UC), catedrático de la UC y director del máster oficial de Data Science de la UIMP y la UC.  

El IFCA en el CERN 

En la actualidad, el grupo de partículas del IFCA que colabora en CMS está compuesto por 28 personas: 15 investigadores/as sénior, 9 estudiantes de doctorado, y 4 técnicos/as, a los que se añadirían los estudiantes de máster. Siendo el Instituto cántabro uno de los miembros fundadores del experimento CMS bajo la dirección de la física Teresa Rodrigo Anoro, fallecida en 2020. Actualmente, representa uno de los equipos españoles más numeroso en este experimento, ocupando además cargos de alta responsabilidad en la colaboración.

Entre otros aspectos, el IFCA ha tenido un papel protagonista en el diseño, construcción e instalación de detectores de CMS, esenciales para registrar y analizar las colisiones de partículas. Así como del alojamiento de datos en el Centro de Procesado de Datos (CPD) del instituto, la búsqueda de materia oscura, o el análisis de nuevas partículas exóticas, en el tercer periodo de funcionamiento del acelerador, el Run 3, que comenzó en el verano de 2022. “Tenemos un equipo de personas que están trabajando en nuevas tecnologías, para ir mejorando y profundizar en la física fundamental», explica Matorras. 

Además de la parte experimental, el personal del Instituto mantiene una estrecha colaboración con el CERN desde la perspectiva teórica, en áreas de estudio de física del modelo estándar, o más allá de él. Del mismo modo, el equipo científico del IFCA está presente en los grupos de discusión de los futuros proyectos del CERN, así como en la Estrategia Europea de Física de Partículas. 

Una gala de ciencia y estrellas 

El premio Breakthrough, dotado con tres millones de dólares, se destinará de acuerdo con las direcciones de los experimentos, a la financiación de becas de doctorado de estudiantes que trabajan en las instituciones pertenecientes a las cuatro colaboraciones. En la actualidad forman parte de ATLAS, CMS, ALICE y LHCb más de 13.500 personas de 70 países.

Se trata de la undécima edición de estos galardones considerados internacionalmente como “los Óscar de la Ciencia», que nacieron en 2012, impulsados por uno de los creadores de Google, Sergey Brin; el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg; su pareja, Priscilla Chan; la científica y empresaria Anne Wojcicki. y los filántropos Yuri y Julia Milner. 

La gala supone una unión entre dos mundos a priori distanciados, el de la gran pantalla y la industria musical, con figuras destacadas del mundo científico y tecnológico, que rinden homenaje a los descubrimientos más importantes en los campos de las ciencias de la vida, la física fundamental y las matemáticas. Reconocen investigaciones de ciencia básica con impacto mundial en las categorías de las Ciencias de la Vida, la Física Fundamental y las Matemáticas, además de nueve premios New Horizon a nuevos talentos de la ciencia.

Durante la gala se otorgaron además de distinciones especiales como el Maryam Mirzakhani New Frontiers Prize para jóvenes matemáticas. En total, se entregaron 18,75 millones de dólares en premios, elevando el total concedido desde el inicio del programa a más de 326 millones de dólares.

Entre los galardonados destacan científicos cuyos trabajos han revolucionado el tratamiento de enfermedades como la diabetes, la obesidad, la esclerosis múltiple y la narcolepsia, o investigaciones clave en edición genética y física de partículas. Además, se rindieron homenajes a la científica Susan Solomon, por su impacto global en la protección de la capa de ozono, y al fallecido Dr. George Berci, pionero en cirugía mínimamente invasiva. También se reconoció a la joven Jasmine Eyal, ganadora del Breakthrough Junior Challenge, por su destacada labor en divulgación científica.  

*La ceremonia estará disponible en YouTube a partir del 12 de abril de 2025 a las 15:00 ET / 12:00 PT.

Sobre la Fundación Breakthrough Prize

La Fundación Breakthrough Prize es una organización benéfica fundada por el filántropo científico e inversionista tecnológico Yuri Milner y su esposa Julia, dedicada a promover el conocimiento fundamental, celebrar los logros científicos y utilizar las innovaciones científicas y tecnológicas para mejorar la vida de las personas e inspirar a las futuras generaciones. 

Los programas de la Fundación incluyen el Breakthrough Prize, que reconoce a los mejores científicos del mundo en los campos de las Ciencias de la Vida, la Física Fundamental y las Matemáticas; el Breakthrough Junior Challenge, una competencia global anual de videos para estudiantes que busca inspirar el pensamiento científico creativo; y las Breakthrough Initiatives, un conjunto de programas científicos que investigan las preguntas fundamentales sobre la vida en el Universo. Más recientemente, otras actividades filantrópicas de Julia y Yuri Milner han incluido esfuerzos humanitarios relacionados con la pandemia de COVID-19 y la crisis de refugiados ucranianos.  

 

   

 

Foto 1: Foto de archivo de una reunión del grupo de Física de Partículas del IFCA con Teresa Rodrigo, fallecida en 2020.

Pie de foto 2. El galardón es una esfera de metal que representa la ciencia fundamental.