En la reunión de deliberación final y presentación del fallo, el Área de Filología Francesa de la Universidad de Oviedo ha sido representado por la alumna Itziar Tuñón Álvarez, estudiante de cuarto curso del Grado de Lenguas Modernas y sus Literaturas
El Área de Filología Francesa del Departamento de Filología Inglesa, Francesa y Alemana de la Universidad de Oviedo ha participado por cuarta vez en el Premio Goncourt: la elección de España, organizado por la Embajada de Francia.
La actividad, desarrollada en el marco del Grado de Lenguas Modernas y sus Literaturas y coordinada por las profesoras Dominique Ninanne, Justine Scarlaken, Camino Álvarez Castro y la doctoranda Inés Martín Pérez, ofrece a los estudiantes de francés – todos voluntarios – la posibilidad de ser miembros activos y decisivos para la elección del prestigioso premio literario Goncourt, en su edición de España. Esta actividad permite acercar al estudiantado a la literatura contemporánea en lengua francesa y forma parte de una estrategia global del área para promocionar la literatura francófona actual y mejorar las destrezas comunicativas en francés mediante la técnica del debate literario. Los estudiantes participantes han leído las cuatro obras finalistas de la selección Goncourt: Houris de Kamel Daoud (ganador del Goncourt, en su edición de Francia), Madeleine Avant l’aube de Sandrine Collette, Jacaranda de Gaël Faye y Archipels de Hélène Gaudy.
El fallo final de la edición actual fue anunciado el jueves 3 abril en la sede madrileña del Instituto Francés. En la reunión de deliberación final y presentación del fallo, el Área de Filología Francesa de la Universidad de Oviedo ha sido representado por la alumna Itziar Tuñón Álvarez, estudiante de cuarto curso del Grado de Lenguas Modernas y sus Literaturas. Después de dos horas de intensos debates moderados por la presidenta del jurado nacional de esta edición, Eva Orúe Sánchez, directora del Feria del Libro de Madrid, y por Pierre Assouline, escritor y miembro de la Academia Goncourt, los estudiantes de las universidades de Valencia, Oviedo, Granada, Valladolid, Autónoma y Complutense de Madrid y los alumnos de los liceos franceses de Madrid, Barcelona y Valencia otorgaron el premio a Jacaranda de Gaël Faye.
Jacaranda, también ganadora del “Premio Renaudot 2024”, relata la historia de Milan, un joven francés de origen ruandés que, al volver a Ruanda, el país de su madre, descubre cómo el genocidio de 1994 ha devastado a toda una sociedad y a su propia familia. Esta conmovedora novela es un himno a la memoria histórica y a la reconciliación después de un trauma. Con ello, se pone de manifiesto cómo la literatura puede contribuir significativamente a la reparación. La versión española de la obra será publicada próximamente por la editorial Salamandra. Gaël Faye es un reconocido escritor y rapero francés cuya primera novela, Petit Pays, ha sido traducida a cuarenta idiomas.
Tanto Éric Tallon, consejero de Cooperación y de Acción cultural de Francia en España, como Eva Orúe Sánchez y Pierre Assouline recalcaron el compromiso de los miembros del jurado con el premio y la lectura. Los alumnos portavoces de cada universidad y liceo tuvieron que defender el libro elegido por su institución y expresar su pensamiento crítico acerca del valor literario de las obras, todo ello haciendo uso de la lengua francesa.
Esta actividad es de gran relevancia académica y profesional para el estudiantado de francés. Se ha consolidado a lo largo de los últimos años dado que, desde 2017, España, a través de sus universidades, forma parte de la red de 42 países que organizan una edición nacional del prestigioso “Prix Goncourt”.