Cuenta con la participación de los tres centros educativos y asociaciones locales
La Cubierta del Parque de Ferias de Marchamalo ha acogido este viernes la primera edición de la Feria de la Ciencia de la localidad, una jornada divulgativa con talleres, exposiciones y exhibiciones en la que han participado tanto el IES ‘Alejo Vera’ como los dos colegios públicos de la localidad, además de la Asociación de Mujeres, un AMPA y el Centro Regional del Profesorado, cada uno son sus propios stands. La actividad está enmarcada dentro del programa para el fomento de la divulgación de la ciencia y la tecnología que promueve el Ayuntamiento de Marchamalo.
> Albúm de fotos de la inauguración de la I Feria de la Ciencia.
Esta mañana se ha celebrado en la Cubierta del Parque de Ferias de Marchamalo la primera edición de este nuevo encuentro educativo y divulgativo organizado por el Ayuntamiento de Marchamalo, el cual nace con vocación de crecimiento, según ha destacado el alcalde, Rafael Esteban, en su visita de esta mañana. El encuentro, que ha al que ha asistido el delegado de Educación, Ángel Fernandez, ha contado con la participación de aproximadamente 320 estudiantes de 5º y 6º curso de Educación Primaria de los CEIP ‘Maestra Teodora’ y ‘Cristo de la Esperanza’, junto con cuatro aulas de 1º de Educación Secundaria del IES ‘Alejo Vera’, con el objetivo de compartir y acercar la ciencia y la tecnología entre los estudiantes y la ciudadanía en general.
Esteban ha manifestado su satisfacción por la consecución de esta nueva iniciativa de divulgación y fomento de las vocaciones científicas entre los más jóvenes, que se suma a otras que ya ha puesto en funcionamiento el Consistorio gallardo, caso de la Semana de la Ciencia, que se celebra cada otoño con actividades variadas en las que participan también empresas del entorno de Marchamalo.
“Nuestro compromiso con ese objetivo de compartir y acercar la ciencia y la tecnología a los y las estudiantes de nuestro pueblo, y a la ciudadanía en general, es algo que estamos desarrollando paso a paso, y por eso esta será la primera de muchas Ferias de la Ciencia que queremos seguir haciendo crecer en el futuro”, ha apuntado el alcalde marchamalero, que recuerda el vínculo establecido ya en el año 2021 con el programa Ciudad Ciencia del CSIC, gracias al cual se vienen desarrollando actividades con distintos colectivos del municipio durante todo el año con este fin.
Por su parte, el delegado de Educación ha señalado ha agradecido al Ayuntamiento de Marchamalo la celebración de este encuentro y ha mostrado su deseo de salir más de aulas más a menudo y ha destacado estas iniciativas “donde alumno y la alumna es el centro del aprendizaje” y ha añadido que estos espacios favorecen el desarrollo integral de la persona.
En la organización de esta primera edición de la Feria de la Ciencia de Marchamalo han participado los tres centros educativos del municipio, los cuales, a diferencia de las actividades que se programan con motivo de la Semana de la Ciencia, se han implicado directamente en la preparación de muestras y talleres en los stands dispuestos en el recinto de la Cubierta del Parque de Ferias. Como ejemplo, en el caso del IES ‘Alejo Vera’, estudiantes y profesores han preparado cuatro actividades centradas en la biología, química, la sostenibilidad y la divulgación del conocimiento.
También los dos colegios de Marchamalo, el ‘Maestra Teodora’ y el ‘Cristo de la Esperanza’ han preparado sus propios stands con actividades, que incluyen la grabación de podcast en un pequeño taller de radio, montaje de robots y placas solares, grabación y edición de vídeo, conocimiento de la biología humana, programación de videojuegos, exposición de maquetas e inventos y talleres de producción de energía.
Además de los centros educativos, otros colectivos y asociaciones han querido unirse a la cita, como el AMPA del CEIP ‘Cristo de la Esperanza’, la Asociación de Mujeres, que han preparado un juego sobre mujeres científicas, y el Centro Regional de Profesorado, con una actividad sobre reciclado y conciencia ambiental.
Por último, las exhibiciones han corrido a cargo de la organización del Ayuntamiento de Marchamalo, con una lanzadera de cohetes propulsados por aire y agua, y un taller de realidad aumentada en el que han podido interactuar con objetos digitales en tres dimensiones sobre un espacio real.