El Ayuntamiento de Parla aborda el asfaltado y rediseño de la Calle Venus, entre las Avenidas de Planetas y Estrellas

Tal y como había programado en el marco de la IV Operación Asfaltado, el Ayuntamiento de Parla, a través de la Concejalía de Desarrollo Urbano e Industrial, en coordinación con la de Movilidad Sostenible, abordará en los próximos días el asfaltado y rediseño de la Calle Venus, entre la Avenida de los Planetas y la Avenida de las Estrellas.

Además de restablecer el firme de este tramo, de mejorar el estacionamiento en una zona con importante tránsito y de perfeccionar el carril bici que se implementó antes de acometer estos trabajos de asfaltado (como prueba, dentro de la estrategia municipal de ejecución de futuros recorridos ciclistas en suelo urbano), esta actuación tendrá un objetivo fundamental: reducir el tráfico en ese entorno y, sobre todo, la velocidad de los vehículos que circulen por allí, dado el alto flujo de viandantes que transitan habitualmente por este lugar y la proximidad del centro de salud de Parla Este, cuya apertura está próxima con la finalización de las obras de construcción.

Intervención enmarcada en la IV Operación Asfaltado

El Ayuntamiento de Parla, a través de la Concejalía de Desarrollo Urbano e Industrial, Patrimonio y Obras Públicas, inició a finales del pasado mes de marzo –mejorando el firme de la C/ La Soledad- la ejecución de la IV Operación Asfaltado. En las tres fases anteriores, entre 2022 y 2023, el Consistorio asfaltó unas 40 calles, rotondas y el Recinto Ferial, cerca de 300.000 metros cuadrados. En esta cuarta fase, se prevé alcanzar más de 305.000 metros cuadrados más. Siguiendo los criterios técnicos, las vías, de nuevo, han sido incluidas en el proyecto atendiendo a su estado, especialmente por el alto volumen de tráfico que soportan, grietas y otros defectos.

Es el caso de la C/ Planeta Venus, entre la Avenida de los Planetas y la Avenida de las Estrellas, viario cuyo asfaltado –tras un mes de pruebas- se acometerá en los próximos días, abordándose a continuación el diseño definitivo de movilidad en este entorno.

Derivado de los avisos e informes policiales se consideraba necesaria la realización de obras de rehabilitación del firme dicho tramo. Este fue el motivo por el que, mientras se finalizaba la tramitación del expediente correspondiente, la Concejalía de Movilidad Sostenible utilizó este espacio para realizar una prueba temporal de carril bici -no siendo en este ámbito el diseño definitivo- de cara a una próxima implantación de recorridos ciclistas en suelo urbano en diversos puntos de la ciudad.

“En el marco de este IV Plan de Asfaltado se reparará el firme de este tramo de Planeta Venus con urgencia, mejorando los aparcamientos en una zona que requiere especial atención debido a los flujos de movilidad que registra. En sus márgenes se encuentran tanto la Casa de la Juventud Pedro Zerolo, como el quinto centro de salud de Parla, cuya apertura está próxima, y una superficie comercial. De modo que, esta zona se diseñará definitivamente una vez acondicionada la calzada”, subraya Bruno Garrido, Concejal de Desarrollo Urbano e Industrial, quien añade que el objetivo de la actuación posterior en este espacio será, fundamentalmente, reducir el tráfico en ese entorno y, sobre todo, la velocidad de los vehículos que circulen por allí, dado el alto flujo de viandantes que transitan habitualmente por ese lugar y la proximidad del centro de salud que empezará a funcionar en poco tiempo.

Un perfeccionamiento del estudio de tráfico en el entorno que redunda en mayor seguridad para peatones y vehículos de dos ruedas

Así, como resultado de la prueba realizada, se ha perfeccionado el estudio de tráfico, concluyendo que la solución óptima es conservar únicamente un carril de circulación de vehículos en sentido Avenida de los Planetas hacia Avenida de las Estrellas, con la finalidad de mejorar y reordenar los flujos de tráfico y, a la vez, siguiendo indicaciones de la DGT, habilitar en ambos márgenes y en toda la longitud del tramo plazas de aparcamiento en espiga inversa.

Una fórmula con la que no solo se recuperan los estacionamientos existentes antes de la prueba piloto de implementación de carril bici, sino que, además, reduce los posibles atropellos y los conflictos entre los vehículos que pretenden abandonar las plazas de aparcamiento y los que circulan por la calzada, especialmente en el caso de usuarios de bicicleta, motocicleta o ciclomotor, al suprimirse los ángulos muertos de visibilidad en esta maniobra.

En el margen de la calzada se habilitará el nuevo carril bici de doble sentido, protegido y separado de las plazas de aparcamiento por una barrera que se instalará posteriormente una vez ejecutado la obra. Asimismo, se trasladará la zona de aparca bicis a la banda de servicio norte para mejorar la accesibilidad desde los carriles bicis y para no restar estacionamiento de vehículos.

Además, se instalarán 4 estacionamientos de PMR (Personas con Movilidad Reducida) en la puerta de acceso al nuevo centro de salud, que se ejecutarán cumpliendo la normativa de accesibilidad vigente en cuanto a dimensiones y señalización.

Con un plazo de ejecución de 10 días, estas obras de asfaltado y reacondicionamiento de este tramo de Planeta Venus suponen la rehabilitación de más de 2.700 metros cuadrados.

Se trata de una actuación de reordenación coherente con el diseño actual de Parla Este, un barrio vertebrado por dos grandes avenidas de sentido único a las que se quiere redirigir el tráfico. En este sentido, desde la Concejalía de Movilidad Sostenible, señalan que este diseño vial de calle completa —calle que permite desplazamientos accesibles, seguros, cómodos y directos para todos los posibles usuarios y usuarias, independientemente de su capacidad, edad o medio de transporte— hace posible la elección entre diferentes alternativas de movilidad y favorece la convivencia.

“Esta reordenación vial supone un reparto más justo y equilibrado del espacio público, que actualmente destina el 70% al coche. Si tenemos en cuenta que solo el 35% de la ciudadanía tiene el permiso B de turismos, este tipo de actuaciones son una medida de justicia social que facilita el uso de alternativas sostenibles en la movilidad urbana. Las calles completas nos acercan al modelo de ciudad amable hacia el que queremos transitar”, añade el concejal de Movilidad Sostenible, Miguel Fuentes.