Organizado por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la UNED, el congreso Fusion Neutronics Meeting 2025: ITER and beyond ha reunido a las principales instituciones públicas y privadas del ámbito de la fusión nuclear de Europa, América y Asia
Con la clausura del Fusion Neutronics Meeting 2025: ITER and beyond, la UNED reafirma su posición como referente internacional en neutrónica computacional aplicada a la fusión nuclear. Celebrado entre los días 7 y 10 de abril en la Facultad de Educación, el congreso ha reunido a 98 expertos de 28 instituciones públicas y 15 privadas de 15 países, consolidando un encuentro histórico que, por primera vez, ha unido a las comunidades científica europeas y americanas del sector, así como a los principales actores públicos y privados a nivel global.
Durante las cuatro jornadas, se han presentado 76 ponencias que han abordado cuestiones metodológicas y experimentales críticas para el futuro de la fusión nuclear: desde la predicción de productos de corrosión activados (ACPs), hasta la activación del agua de refrigeración irradiada o el desarrollo de librerías de datos nucleares. También se han compartido importantes avances en el diseño de grandes instalaciones como ITER, DONES, SPARC (EE.UU.) o STEP (Reino Unido).
Uno de los momentos clave tuvo lugar el martes 8 de abril, en un panel de discusión donde la comunidad internacional identificó nuevas prioridades: la creación de una certificación oficial para analistas nucleares, el papel emergente de la inteligencia artificial en el campo, y la necesidad de diseñar más experimentos de validación para los modelos computacionales empleados, sobre todo en aspectos como la tasa de reproducción de tritio o la atenuación de radiación.
El jueves 10 se celebraron talleres paralelos en los que los asistentes pudieron formarse en los principales códigos de simulación utilizados: F4Enix, RadModeling y GEOUNED. Este último, desarrollado por el grupo TECF3IR del Departamento de Ingeniería Energética de la UNED, ha ganado relevancia como software abierto en la comunidad de neutrónica computacional, siguiendo la estela de otras herramientas producidas por el mismo grupo como D1SUNED, R2SUNED o ACAB.
Entre los asistentes han figurado organismos como ITER Organization, Fusion for Energy (Comisión Europea), la Agencia Internacional de la Energía Atómica (IAEA), Oak Ridge National Laboratory, Princeton Plasma Physics Laboratory, y empresas punteras como Commonwealth Fusion Systems (EE.UU.), XCIMER, Proxima Fusion (Alemania), Tokamak Energy (Reino Unido) y Reinaissance Fusion (Francia). La organización del evento ha corrido a cargo de la ESTSI Industriales de la UNED en el marco de su 50 aniversario a través del grupo TECF3IR del Departamento de Ingeniería Energética y en colaboración con ITER Organization y Oak Ridge National Laboratory.
