Universidades de Europa y América Latina trazan en Salamanca nuevas rutas para la internacionalización académica

La Universidad de Salamanca ha acogido esta semana la Semana de Inmersión Académica del proyecto MIRACLE (Modernizing International Relations in Latin America through Collaborative Learning and Engagement), una iniciativa Erasmus+, cuyo propósito es robustecer las capacidades de internacionalización de las instituciones de educación superior en América Latina.

Académicos y representantes institucionales de universidades de Colombia, Eslovaquia, Costa Rica y España se han dado cita en Salamanca para participar en un programa intensivo de actividades estratégicas, centrado en la cocreación de iniciativas y el diseño colaborativo de herramientas para la gestión internacional.

La sesión inaugural fue presidida por el vicerrector de Internacionalización y Cooperación de la Universidad de Salamanca, subrayando su vocación global, sus alianzas estratégicas y su apuesta decidida por la innovación en la movilidad académica.

Proyecto Miracle

Durante la semana, se abordaron cuestiones clave como la digitalización de los procesos de internacionalización, el análisis de datos institucionales, la planificación estratégica y los desafíos inherentes a la cooperación internacional.

Las universidades de Caldas y Autónoma de Manizales (Colombia) lideraron sesiones centradas en el análisis institucional y el diagnóstico estratégico y presentaron avances significativos en la implementación de indicadores y mapas de internacionalización.

La agenda, que ha incluido visitas técnicas a la Casa Museo Unamuno, al Parque Científico de la USAL y al Campus Universitario de Zamora, concluyó con una recepción institucional en el Ayuntamiento de Salamanca por parte del alcalde Carlos Manuel García Carbayo.

El proyecto Miracle, coordinado por un consorcio internacional de universidades europeas y latinoamericanas, continuará desarrollando en los próximos meses acciones formativas, metodologías de gestión y políticas orientadas a fortalecer la internacionalización universitaria.