Llega la Semana Santa y, con ella, una nueva tanda de recomendaciones literarias de obras publicadas por la comunidad universitaria de la URJC.
Raúl García Hémonnet
Ante la perspectiva de un nuevo período vacacional, la Universidad Rey Juan Carlos quiere recomendar tres libros de distinta temática de cara al tiempo libre que hay por delante.
Navegar en el océano de la desinformación, y llegar a buen puerto
El libro ‘Guía contra la desinformación. Claves para navegar en la era de la polarización’ (Ed. Península), está escrito a cuatro manos por Pablo Berdón, profesor del área de Periodismo y por Itziar Reguero Sanz, docente de la Universidad de Valladolid.
Esta obra se presenta como una guía práctica de cara a combatir la desinformación. En ella, el lector, encontrará las “claves para identificar bulos, comprender los mecanismos que subyacen a la desinformación y navegar de manera crítica por un ecosistema mediático complejo”, como se afirma desde la editorial.
La obra supone una nueva contribución, en este caso, desde un punto de vista de ‘caja de herramientas’ para entender la desinformación y sus mecanismos, “un enemigo omnipresente que socava la confianza pública alimenta la polarización y pone en jaque la convivencia social. En los últimos años se ha convertido en una herramienta poderosa para moldear percepciones, influir en elecciones democráticas y alimenta discursos de odio”. Y se recuerda que, aunque está de plena actualidad, “la desinformación no es un fenómeno nuevo, la historia está repleta de ejemplos de manipulación de la información para fines políticos, económicos y sociales; pero en nuestra era, la velocidad y el alcance con los que se propaga son vertiginosos”, como se puede leer en la sinopsis.
En definitiva, una guía que puede ayudar a los lectores a preguntarse, en un mundo cada vez más tecnologizado, “cómo podemos equilibrar el progreso con la ética y la responsabilidad, pues el futuro dependerá de nuestra capacidad para legislar, educar y promover una cultura de transparencia y pensamiento crítico”.
Todos los secretos del ballet clásico
En ‘Enseñanza y Práctica del Ballet Clásico’ (Ed.Dykinson), la profesora del área de Historia del Arte, Patricia Bonnin y la Maestra de Ballet, Marta Bosch han elaborado un trabajo “diseñado para satisfacer las necesidades tanto de docentes como de estudiantes. Estas páginas desgranan una exploración profunda y rigurosa de los principios y técnicas que sustentan esta disciplina artística. Redactado con un enfoque claro y didáctico, está orientado a facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje del ballet mediante una estructuración meticulosa.
Se propone un viaje que va desde los conceptos más básicos a las técnicas más avanzadas, posibilitando un aprendizaje gradual del ballet clásico desde un enfoque tanto teórico como práctico.
Además, la obra contiene una serie de ilustraciones de alta calidad que añaden aún más información para los estudiantes y docentes que se acerquen a este manual de enseñanza de este arte.
La experiencia del cáncer, en primera persona
El libro ‘Detrás de la bata’ (Editorial Universo de Letras) , presenta una serie de testimonios de pacientes y doctoras que han tenido experiencias con el cáncer, a menudo en primera persona. Esta obra tiene el objetivo de romper el tabú que existe en torno a la enfermedad y presentarlo desde el punto de las vivencias de mujeres.
‘Detrás de la bata’, es obra de Dolores Bedmar Cruz, profesora del área de Cirugía y doctora en el Hospital Universitario de Fuenlabrada, que señala que en este libro “he pretendido dar a conocer las vivencias de mujeres con distintos tipos de tumores, incluida yo con mi cáncer de pulmón, y mostrar las vivencias sobre esta enfermedad. La información que te dan, las esperanzas, los miedos, los efectos secundarios del tratamiento; en fin, cosas que normalmente no se cuentan y en el caso de la mujer, sobre todo, porque solo se cuentan, de forma generalizada, cosas del cáncer de mama, como si fuéramos inmunes al resto de cánceres”.
En definitiva, tres interesantes recomendaciones con variedad temática para leer en estas vacaciones de Semana Santa.