Santander- 10.04.2025
El consejero de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, Eduardo Arasti, ha reclamado hoy al Gobierno de España la implementación de un plan de competitividad industrial «con medidas estructurales» para que tanto España como Cantabria puedan competir en los mercados globales con medidas para abaratar el precio de la eléctricas, tales como: ampliar la vida útil de las centrales nucleares, la eliminación del impuesto a la producción de energía eléctrica o invertir en infraestructuras hidráulicas.
Para incluir estas medidas, ha puntualizado Arasti, «sería necesario aprobar los Presupuestos Generales del Estado de 2025».
En este sentido, ha resaltado «lo oportuno» que ha sido aprobar recientemente el I Plan de Internacionalización de Cantabria, «la hoja de ruta» del Ejecutivo autonómico consensuada con todos los organismos vinculados al tejido empresarial de la región para, con un presupuesto de 13,5 millones de euros hasta 2028, buscar mercados alternativos en el contexto de la actual crisis arancelaria a nivel mundial.
Un plan que, tal y como ha explicado, conlleva una serie de ayudas para la promoción comercial internacional de las empresas cántabras, que contarán con un incremento presupuestario de un 30%.
Arasti ha realizado estas afirmaciones durante el pleno del Consejo Interterritorial de Internacionalización, en el que el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha informado a los representantes de las comunidades autónomas, incluida Cantabria, del plan de respuesta y relanzamiento comercial diseñado por el Gobierno de España ante los aranceles impuestos por EE UU.
Tras conocer las medidas incluidas en el nuevo Real Decreto Ley publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) para, según ha explicado el ministro, «tener una respuesta común desde Europa», el consejero cántabro ha reclamado al Gobierno de España que impulse la internacionalización de las empresas nacionales y busque mercados alternativos, como Asia o MercoSur, ante los aranceles impuestos por la nueva Administración de EE UU.
Durante la reunión del Consejo, Arasti se ha mostrado partidario de ser «una sola voz» desde la Unión Europea y «no malograr» el vínculo transatlántico porque «tenemos que hacer valer el papel de la Unión Europea ante este conflicto internacional, aprobando los acuerdos comerciales a la mayor brevedad posible».