El Cuerpo de Cronistas de la Villa de Madrid contará con una plaza en el callejero de Madrid, situada en el espacio urbano comprendido entre las calles de Madrid, Rollo, Sacramento y Duque de Nájera. La denominación de esta plaza responde a la propuesta aprobada por unanimidad en el Pleno de la Junta Municipal de Centro, celebrado esta tarde, que será elevada a la Junta de Gobierno. Con esta nueva denominación, el Ayuntamiento rinde homenaje a esta figura esencial para el conocimiento de la historia, cultura e identidad de la ciudad.
Madrid cuenta en la actualidad con 12 cronistas de la villa, de los que cinco, Alfredo Alvar, Rosalía Domínguez, María Teresa Fernández Talaya, Sara Medialdea y Carlos González Esteban fueron distinguidos con este título el pasado 17 de diciembre, sumándose a los siete que ostentaban ya este título: Pedro Montoliú, Antonio Castro, Mayte Alcaraz, Ruth Toledano, Andrés Ruiz Tarazona, Carmen Iglesias y Feliciano Barrios. El número de miembros de este cuerpo de honor está limitado a un mínimo de seis personas y un máximo de 15, a los que se añade un representante del Instituto de Estudios Madrileños.
Desde que el 15 de julio de 1864 se designara, por primera vez, a Ramón de Mesonero Romanos como cronista mayor y oficial de la villa, este título ha recaído de manera personal y con carácter honorífico, vitalicio y no remunerado en personas destacadas en el trabajo de divulgación de los asuntos relacionados con Madrid.
Oficialmente, el Cuerpo de Cronistas Oficiales de la Villa se creó en 1923, con el nombramiento de Pedro de Répide y de Antonio Velasco Zazo y la primera reglamentación de los cronistas oficiales se aprobó en 1942, a la que seguirían dos estatutos más, en 1998 y el vigente de 2022, y el Reglamento de Distinciones Honoríficas de 2022. /