Más de 180 estudiantes y 60 proyectos científicos de 30 centros educativos, en la XI Feria Científica de la Universidad de Cantabria

 

Esta mañana, la Universidad de Cantabria (UC) ha llevado a cabo la undécima edición de su Feria Científica, donde más de 180 estudiantes de la región, de 30 centros educativos, han presentado 60 proyectos científicos en el Pabellón de Deportes de la UC.

Investigadoras e investigadores de la institución y de sus institutos mixtos de investigación han valorado como jurados los proyectos científicos de estudiantes preuniversitarios de centros educativos de Cantabria, que han elaborado con anterioridad en el aula junto a sus profesores en los últimos meses. 

Este evento, que promueve la divulgación científica, se realiza en colaboración con la Consejería de Educación, Formación Profesional y Universidades del Gobierno de Cantabria, el Ayuntamiento de Santander y el Ayuntamiento de Astillero. El objetivo es impulsar la vocación investigadora y el pensamiento crítico desde edades tempranas. 

A primera hora, Alberto Coz, director de Comunicación Científica de la Universidad de Cantabria, ha dado la bienvenida a todos los participantes y voluntarios. 

En la Feria Científica de la UC, los estudiantes han presentado sus proyectos en grupos de hasta tres, desarrollando sus investigaciones de manera autónoma ante un jurado compuesto por investigadores de la institución y de sus institutos mixtos de investigación. Además, se ha tenido en cuenta una evaluación entre pares, en las que los propios participantes valoran otros proyectos con pegatinas.

Un año más, la feria ha atraído a un gran número de visitantes, ya que la jornada ha estado abierta a compañeros, familiares y cualquier persona interesada en asistir a este evento de divulgación científica. 

El evento también ha contado con la colaboración del estudiantado de la UC que participa mediante el programa de voluntariado, realizando tareas de organización, recepción de participantes y guía a visitantes durante la jornada.   El jurado, integrado por 17 miembros, se ha encargado de seleccionar los proyectos ganadores en diversas categorías, que incluyen Ciencias de la Naturaleza, Ciencias Físicas, Químicas, Matemáticas y Tecnología, Humanidades y Ciencias Sociales, así como una Mención especial Océanos. La evaluación se ha realizado teniendo en cuenta la edad de los participantes, que se agrupan en dos rangos: Científicos Junior, con edades comprendidas entre los 6 y los 14 años, y Futuros Investigadores, entre 15 y 18 años.   Los criterios de valoración abarcaron la originalidad, la fundamentación científica de las soluciones propuestas y la calidad de la presentación y el póster. En total, se han presentado 60 proyectos científicos.

Los estudiantes han expuesto sus trabajos siguiendo el método científico y las orientaciones proporcionadas por sus docentes, apoyándose en un póster donde detallan los objetivos, las soluciones científicas y las conclusiones basadas en los datos obtenidos. 

Una vez que el jurado ha fallado el concurso, los premiados, en reconocimiento a su contribución en el ámbito de la investigación, han recibido los premios por parte de autoridades y representantes de la Universidad de Cantabria y de sus institutos mixtos de investigación. 

Los premios han consistido en colecciones de libros de divulgación científica y vales por visitas guiadas a laboratorios e institutos de investigación de la UC, fomentando así el interés por la ciencia.  

Han entregado los premios el vicerrector de Investigación, Transferencia y Doctorado, Luigi dell’Olio, el director general de Calidad y Equidad Educativa y Ordenación Académica, José Luis Blanco López, la concejala de Cultura, Juventud y Educación del Ayuntamiento de Santander, Noemí Méndez Fernández, y Alberto Hoz, concejal de Deporte, Limpieza, Atención al Ciudadano y Tecnología del Ayuntamiento de Astillero, entre otros. 

También han visitado la Feria, interesándose por los proyectos científicos, Íñigo Casafont, vicerrector de Estudiantes, Empleabilidad y Emprendimiento, Gabriel Moncalian, vicerrector de Transformación Universitaria, José Luis Bosque, vicerrector de Transformación Digital, Patricio Vielva, director del IFCA y Felipe Piña, portavoz del PRC en el Ayuntamiento de Santander, etc.  

  

G9-SCIENCE4ALL

Gracias al proyecto europeo del grupo 9 de Universidades, G9-SCIENCE4ALL, se van a organizar, en el contexto del Día Mundial de los Océanos, el 8 de junio, actividades relacionadas con el mar en las que participarán los centros que han obtenido esta mención.

La Feria Científica está enmarcada en el programa ‘Investigadores en la Escuela’ del proyecto de la Unión Europea G9-SCIENCE4ALL dentro del programa Horizonte Europa: Programa Marco de Investigación e Innovación, bajo el acuerdo de subvención nº 101162477. 

LISTADO DE PREMIADOS 

Ciencias de la Naturaleza

Grupo Mentes curiosas. Colegio Torrevelo-Peñalabra, Mogro (2011-2018) Científicos Junior

Grupo Los Bacteriontes. IES Valle de Piélagos, Renedo de Piélagos (2007-2010) Futuros Investigadores Futuros Investigadores

Humanidades y Ciencias Sociales

Grupo Batutas Líderes. IES Villajunco, Santander (2011-2018) Científicos Junior

Grupo Los Caballeros IES Marqués de Manzanedo, Santoña (2007-2010) Futuros Investigadores

Ciencias Físicas, Químicas, Matemáticas y Tecnología 

Grupo Programadores marinos. CEIP Miguel Hernández, Castro Urdiales (2011-2018) Científicos Junior

Grupo EcoLógica Mente. IES Santa Clara, Santander (2007-2010) Futuros Investigadores

Mención especial Océanos

Grupo Somos una gota, juntos un océano. Colegio Julio Blanco-Centro Social Bellavista, Santander (2011-2018) Científicos Junior

Grupo Los microcéanos. Colegio Castroverde, Santander (2007-2010) Futuros investigadores

Votación popular (pegatinas votaciones por pares)

Grupo Nuestro espacio para investigar. IES Alisal, Santander (2007-2010) Futuros investigadores 

Más información:

https://web.unican.es/unidades/cultura-cientifica/feria-cientifica