Presidente del CVC

Presidente del CVC

El catedrático de arquitectura de la UPV José María Lozano es el nuevo presidente del Consell Valencià de Cultura

[ 10/04/2025 ]

José María Lozano, catedrático de arquitectura de la Universitat Politècnica de València, es el nuevo presidente del Consell València de Cultura (CVC), institución de la que es miembro desde julio de 2011. El cargo estaba vacante desde la muerte de Santiago Grisolía, el 4 de agosto de 2022. El president de la Generalitat es el encargado de nombrar, por decreto, al presidente del Consell Valencià de Cultura entre los miembros de esta institución, después de la audiencia previa con los miembros que lo componen.

“Estoy muy honrado por la confianza que deposita el president en mí para reorganizar la trayectoria del Consell Valencià de Cultura, es un objetivo de la Generalitat. Esa es mi obligación y la recibo con satisfacción y con mucha determinación”, ha asegurado José María Lozano.

La misma mañana de la publicación de su nombramiento en el Diario Oficial de la Generalitat, José María Lozano ya tuvo la primera conversación formal con la presidenta de la Academia Valenciana de la Lengua, con la presidenta del Consell Jurídic Consultivo y con el president del Comité Económico y Social y ha puesto en marcha las citas con las personas al frente de “la Real Academia de San Carlos, Lo rat penat, con las universidades, así como el IVAM, el Muvim y la Fundación Bancaja”, entre otras según ha explicado.

Ilusionado con el nombramiento y con energía, Lozano quiere anteponer la agenda institucional del CVC y las obligaciones estatutarias de la institución por delante de cualquier otra actividad. Es su prioridad en el cargo, además de impulsar la producción de informes y dictámenes que considera que “ha bajado en los últimos 15 años”.

Presidentes anteriores del Consell Valencià de Cultura

A Lozano le han precedido en el cargo el escritor Juan Gil Albert (1986-1994), el crítico de Arte Vicente Aguilera Cerni (1994-1996) y el científico Santiago Grisolía (1996-2022). Desde la muerte de Grisolía ha ocupado el cargo, en funciones, la editora Dolors Pedrós.

Otra catedrática de la Universitat Politècnica de València, Amparo Carbonell, también es vocal del CVC desde julio de 2018.

Institución de carácter público

El CVC es una institución de carácter público de la Generalitat Valenciana. Está formado por veintiún miembros (actualmente 18), que son elegidos por mayoría de dos tercios de las Cortes Valencianas y nombrados por el presidente de la Generalitat, entre personas de prestigio relevante o de reconocido mérito intelectual en el ámbito cultural valenciano.

Su cometido principal es elaborar informes, dictámenes y realizar los estudios que le soliciten las instituciones públicas de la Comunitat Valenciana. Actualmente son miembros, además del presidente, Dolors Pedrós, Jesús Huguet, Xavier Aliaga, Irene Ballester, Amparo Carbonell, Ascensión Figueres, Josefa Frau, Vicente González, Begoña Martínez, Gerardo Muñoz, José Vicente Navarro, Ana Noguera, Rosana Pastor, Maribel Peris, Vicent Torrent, Inmaculada Vidal y Núria Vizcarro.

Profesor de la ETS de Arquitectura de la UPV

José María Lozano, nacido en Burgos en 1950, es catedrático de Proyectos Arquitectónicos de la Universitat Politècnica de València (UPV), responsable del laboratorio Hiberseimer, profesor visitante de la Universidad de La Habana y del Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría de Cuba. Ha sido profesor de la ETS de Arquitectura y del Máster de Arquitectura Avanzada, Paisaje, Urbanismo y Diseño de la UPV así como del Máster en Domótica de la Universitat de València.

Es autor de libros, capítulos de libros y numerosos artículos monográficos y de algo más de 300 artículos de divulgación en prensa. Además, ha dirigido junto a su hija la oficina de arquitectura y urbanismo Arquitectura Mediterránea Contemporánea (AMC), autora de numerosos proyectos premiados y publicados, con especial atención por la vivienda social y la arquitectura sostenible.

En cuanto a sus trabajos de urbanismo, es autor del Plan Especial de la Marina de València y es socio senior fundador de una consultoría estratégica de gestión territorial y arquitectónica. Fue el primer subdirector de Cultura de la Escuela de València y el primer director del departamento de Proyectos Arquitectónicos de la UPV y del Centro de Estudio de Tecnologías Avanzadas de La Habana. Actualmente construye un modelo de vivienda de bajo coste, materiales tradicionales y mano de obra local en el estado de Kerala e imparte docencia no reglada en escuelas de arquitectura de Ahmedabad (India).

Carmen Revillo Rubio/Área de Comunicación de la UPV