La Universitat de València publica una nueva edición de «La Ciutat de Valencia» con un corpus gráfico renovado.

El emblemático libro La Ciudad de Valencia. Síntesis de Historia y Geografía Urbana, publicado en 1972 por el profesor Manuel Sanchis Guarner, se presenta ahora en una edición revisada y ampliada por el catedrático Josep Vicent Boira. Esta versión actualizada, publicada por el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Valencia, incorpora un renovado corpus gráfico que enriquece la obra con nuevos contenidos e imágenes.

La Sala de la Muralla del Colegio Mayor Rector Peset acogió la presentación de la nueva edición del libro La Ciudad de Valencia. Síntesis de Historia y Geografía Urbana, publicado en 1972 por el profesor Manuel Sanchis Guarner y que ahora, Josep Vicent Boira completa y actualiza con nuevos contenidos y, sobre todo, con un renovado corpus gráfico.

Con la muralla islámica de Valencia como telón de fondo, el numeroso público asistente conoció, de la mano del curador, Josep Vicent Boira; de la rectora de la Universitat de Valencia, M. Vicenta Mestre; de la directora del Servicio de Publicaciones de la UV, Teresa Ferrer, y del alcalde de Valencia de 1979 a 1988, Ricard Pérez Casado, las peculiaridades de esta obra y sus nuevas aportaciones. Todo ello mientras el ilustrador valenciano Ortifus realizaba viñetas sobre el acto de presentación.

“Buena parte de la historia que se recoge en esta magnífica obra contiene parte de la historia de nuestra Universidad”. Con estas palabras, la rectora recalcó el vínculo de la institución académica con la historia de la ciudad. Un camino conjunto, de más de 525 años, que ha permitido transformar Valencia y su sociedad.

Asimismo, la rectora quiso agradecer a todas las editoriales, empresas e instituciones que han hecho posible cada una de las ediciones de esta obra y que han contribuido a poner en valor la historia, la cultura y el patrimonio de la ciudad de Valencia. A continuación, felicitó al Servicio de Publicaciones de la UV, con Teresa Ferrer al frente, por este “espléndido trabajo”.

Finalmente, quiso recordar la figura de Sanchis Guarner, ejemplo del sufrimiento de la sociedad valenciana a lo largo del siglo XX, y a quien esta nueva edición rinde homenaje junto a todas aquellas personas que lucharon por defender la democracia y la libertad en Valencia y España.

Teresa Ferrer inició su intervención recordando la exposición que la UV organizó en 2022 para conmemorar el 50 aniversario de la primera edición de este libro. Una exposición comisariada por Josep Vicent Boira en la que se pudieron ver algunos dibujos inéditos de Guarner, ahora integrados en la nueva edición.

La directora destacó el desafío que supuso llevar a cabo esta nueva edición, pero también la satisfacción del resultado final: “Te hace sentir orgullosa del papel que juega una institución pública como la Universidad de Valencia en la generación y difusión de la cultura a toda la sociedad”.

Un trabajo que, según explicó Teresa Ferrer, ha dado como resultado la incorporación de más de 130 nuevas imágenes, 130 dibujos originales de Guarner, 122 fotografías de la ciudad, además de la restauración digital de más de 200 imágenes de la edición original para mejorar su calidad.

Josep Vicent Boira, curador de la obra, comenzó destacando el valor del libro original, afirmando que “abrió los ojos a muchas generaciones sobre cómo era su ciudad, la estima que se le debía tener, en un momento crucial para Valencia, en los años 70, cuando corría el riesgo de convertirse en una ciudad desproporcionada”.

Boira compartió cómo surgió la idea de esta nueva edición: «Nació de la necesidad de acercar esta obra a las nuevas generaciones con una edición viva. Un libro actualizado que llegara a las bibliotecas pero que no fuera solo una reedición, sino que fuera más allá».

Una obra que se enmarca en el período en el que Ricard Pérez y su equipo tuvieron que luchar contra determinados proyectos urbanísticos que amenazaban la ciudad de Valencia, como la urbanización de El Saler, la transformación del cauce del Turia y la preservación de su patrimonio histórico.

Por su parte, Pérez, tras hacer un breve repaso a su etapa como alcalde de Valencia, elogió a quien llamaba «Don Manuel», destacando su estima y compromiso por la capital del Turia, valores que quedan reflejados en un libro que abarca urbanismo, arte e historia.