- 1 vista
La consejera de Servicios Sociales, Ángeles Fernández, denuncia que actualmente solo hay tres profesionales en el CEIP El Roque prestando servicios a estos menores
El Cabildo de La Palma, a través de su consejera de Servicios Sociales, Ángeles Fernández, ha reclamado a la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, en el seno del Pleno de la Corporación celebrado este jueves, que dote de personal necesario para la correcta prestación de servicios a los menores con Trastorno del Espectro Autista (TEA).
Desde la Institución palmera se viene trabajando de la mano de las familias de niños y niñas con TEA, así como con la asociación KALEN, que las integra, en la adopción de medidas que permitan seguir desarrollando acciones a favor de este colectivo. Entre ellas, una labor que se ha ejecutado desde que asumiera responsabilidades el actual grupo de gobierno, con las consiguientes aportaciones presupuestarias.
Ángeles Fernández insistió en que, actualmente, en la comarca oeste de la Isla sólo hay tres profesionales para atender a más de medio millar de niños con TEA. En ese sentido, Ángeles Fernández expresó en el debate de una moción presentada por el Partido Popular en el Cabildo insular, que existe el compromiso con este colectivo del tercer sector para suplementar las partidas presupuestarias destinadas a la realización de acciones.
La consejera también indicó que en el seno del primer Pacto por la Inclusión de la Isla se viene trabajando en esa línea, favoreciendo y potenciando la labor de todas las entidades del tercer sector en la Isla, permitiéndoles la participación en la toma de decisiones, algo que demandaban estas mismas asociaciones y a lo que no habían tenido acceso en el último mandato.
Además, Fernández reprochó al grupo de oposición el que obviara reclamar, en el texto de la moción presentada, a la Consejería regional de Educación, de su mismo signo político, el necesario aumento del número de profesionales encargados de atender a estos niños y niñas.
Por último, Ángeles Fernández insiste en que apoyar a las familias y a los menores con TEA es crucial por varias razones, todas ellas centradas en mejorar su calidad de vida y permitirles alcanzar su máximo potencial. Así, su desarrollo y bienestar social, su inclusión y participación, así como su autonomía futura se ven estrechamente relacionados con el trabajo que se realice en edades tempranas para permitirles llevar una vida plena.