Alicante. Jueves, 10 de abril de 2025
La Universidad de Alicante (UA), a través del Instituto Interuniversitario de Geografía, y la Asociación Valenciana de Meteorología ‘Josep Peinado’ (AVAMET) han instalado una nueva estación meteorológica en la terraza de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante, de la calle Ramón y Cajal.
Este nuevo punto se integra en la red de AVAMET para la recogida de información meteorológica de la Comunitat Valenciana. Registra datos en abierto de velocidad y dirección del viento, temperatura, precipitación, radiación solar y humedad. Se trata de una estación urbana de gran interés para los estudios sobre clima local e impacto del cambio climático en la propia ciudad de Alicante.
El lugar escogido ha sido el punto más alto del edificio de la sede de la UA para no generar impacto visual. Esta ubicación permite una adecuada toma de datos sin interferencias. Además, los ciudadanos de Alicante, así como el alumnado asistente a las clases de la Universidad Permanente y el público que participa en las actividades de la Sede Universitaria, pueden consultar los datos en tiempo real en un monitor colocado en el hall de entrada del edificio.
AVAMET es un referente nacional en el campo de la climatología y la meteorología. Su extensa red de observación meteorológica, conocida como la Meteoxarxa, cuenta con más de 620 estaciones operativas online, lo que convierte al territorio valenciano en el mejor monitorizado desde el punto de vista climático de Europa.
Desde hace años, el Laboratorio de Climatología, unidad de investigación que pertenece al Instituto Interuniversitario de Geografía de la UA, colabora con la Meteoxarxa a través de distintas estaciones instaladas en el propio campus de Sant Vicente del Raspeig y las estaciones científicas de Torretes-Ibi, y Font Roja-Natura de Alcoy (Medspai).