El Pleno aprueba sendos planteamientos de conflictos de atribuciones entre el Senado y el Congreso de los Diputados y entre el Senado y el Gobierno

09/04/2025

El Pleno del Senado ha aprobado plantear un conflicto de atribuciones entre el Senado y el Congreso de los Diputados y un conflicto de atribuciones entre el Senado y el Gobierno propuestos por el Grupo Parlamentario Popular (GPP). Además, ha aprobado la toma en consideración de la Proposición de Ley para ajustar el límite exento del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) al salario mínimo interprofesional (SMI) y la Proposición de Ley relativa a la carrera militar, ambas a iniciativa del GPP.
 
Asimismo, el Hemiciclo de la Cámara Alta ha acogido la sesión de control al Gobierno, con 18 preguntas y dos interpelaciones, ha aprobado una moción consecuencia de interpelación y dos mociones y ha tomado conocimiento directo de tres convenios internacionales. Por otra parte,  los senadores y senadoras han abordado el informe de una ponencia de estudio y un informe sobre la actuación de la Comisión de Peticiones en el período ordinario de sesiones de septiembre a diciembre de 2024. Por último, el Pleno ha leído una declaración institucional en apoyo al Pacto por el RECUERDO y ha autorizado el Proyecto de Ley del Concierto Económico con la Comunidad Autónoma del País Vasco.
 
El pleno se puede volver a ver a través de la web del Senado y los perfiles de YouTube y X del Senado.
 
La sesión plenaria comenzó el martes 8 de abril, a las 16 horas, con un minuto de silencio en memoria de la víctima de violencia machista asesinada desde la celebración de la última sesión plenaria: Josefa, de 76 años, asesinada en la provincia de Orense. También han recordado a a Nadia, de 5 años, asesinada en la provincia de Murcia, víctima de la violencia vicaria. 
 
A continuación, se celebró la sesión de control al Gobierno, con 18 preguntas y dos interpelaciones formuladas por la senadora María Teresa Pallarès Piqué, del Grupo Parlamentario Plural (GPPLU), y por José Manuel Barreiro Fernández, del GPP.
 
A continuación, el Pleno debatió una moción consecuencia de interpelación del GPP, por la que se insta al Gobierno a encargar auditorías sobre determinados procesos de contratación de personal llevados a cabo en empresas públicas, así como a desarrollar medidas que mejoren el control de estos procesos en dicho ámbito y en la Administración en general. Esta moción ha sido aprobada con 149 votos a favor, 94 votos en contra y 18 abstenciones.
 
El Pleno se ha reanudado hoy, miércoles 9 de abril, a las 9 horas, con el debate de la toma en consideración de la Proposición de Ley para ajustar el límite exento del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) al salario mínimo interprofesional (SMI), propuesta por el GPP. La iniciativa ha sido aprobada con 149 votos a favor, 92 votos en contra y 18 abstenciones.
 
Después, las senadoras y los senadores han aprobado la toma en consideración de la Proposición de Ley de modificación de la Ley 39/2007, de 19 de noviembre, de la carrera militar, a iniciativa del GPP, con 147 votos a favor y 112 abstenciones.
 
Posteriormente, el Pleno ha debatido la propuesta del GPP del planteamiento de un conflicto de atribuciones entre el Senado y el Congreso de los Diputados para que, de conformidad con lo establecido en el artículo 188 del Reglamento de la Cámara, el Pleno del Senado requiera formalmente al Congreso de los Diputados la revocación del acuerdo de la Mesa del Congreso de los Diputados, adoptado en su reunión del día 18 de marzo de 2025, de no proceder a la tramitación por el Pleno de la Cámara de las enmiendas aprobadas por el Pleno del Senado por las que se introducen en el Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario la disposición adicional sexta y la disposición final decimoquinta, al haber expresado el Gobierno su disconformidad con la tramitación de las mismas. La propuesta ha sido aprobada con 151 votos a favor, 91 en contra y 18 abstenciones.
 
A continuación, las senadoras y los senadores han debatido la propuesta del GPP de un planteamiento de un conflicto de atribuciones entre el Senado y el Gobierno a fin de que proceda a la revocación de su acuerdo de disconformidad respecto a la tramitación de las enmiendas números 5, de los senadores D. Joan Baptista Bagué Roura y D. Eduardo Pujol Bonell, del Grupo Parlamentario Plural en el Senado Junts per Catalunya-Coalición Canaria-Agrupación Herreña Independiente-Bloque Nacionalista Galego; 109 y 110, del Grupo Parlamentario Izquierdas por la Independencia (Esquerra Republicana-Euskal Herria Bildu); y 104, del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, aprobadas por el Pleno del Senado en relación con el Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario. Ha sido aprobada con 148 votos a favor, 94 en contra y 18 abstenciones.
 
Seguidamente, el pleno ha debatido tres mociones:
 
 
La segunda, del Grupo Parlamentario Socialista (GPS), por la que se insta al Gobierno a garantizar los derechos reproductivos y promover la corresponsabilidad anticonceptiva en las personas jóvenes. Tras votarse con las enmiendas de GPIC y GPERB, ha sido rechazada con 113 votos a favor y 148 en contra.
 
La tercera, del Grupo Parlamentario Vasco (GPV), sobre la agenda de temas a tratar en la IV Cumbre entre la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (UECELAC) a celebrar en Bogotá (Colombia) en noviembre de 2025. Ha sido aprobada con 258 votos a favor y 3 en contra, tras votarse con la propuesta de modificación del GGP, GPS, GPERB, GPPLU, GPV y GPIC.
 
A continuación, las senadoras y los senadores han aprobado con 148 votos a favor, 111 en contra y dos abstenciones, el informe de la Ponencia de estudio sobre el deporte base y el deporte femenino, creada en el seno de la Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes.
 
Seguidamente, el Pleno ha tomado conocimiento directo de tres tratados y convenios internacionales.
 
 
 
 
 
 
Por último, el Pleno ha autorizado el Proyecto de Ley por la que se modifica la Ley 12/2002, de 23 de mayo, por la que se aprueba el Concierto Económico con la Comunidad Autónoma del País Vasco con 258 votos a favor y tres en contra. El acuerdo del Pleno del Senado relativo a este punto queda condicionado a la aprobación del proyecto de ley por el Congreso de los Diputados el día 10 de abril de 2025.
 

Deja un comentario