El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha avanzado hoy que la Semana Santa de 2025 batirá los históricos registros de gasto de los turistas internacionales del año pasado.
En una visita al renovado Parador de Sigüenza (Guadalajara), que reabrirá próximamente tras unos meses cerrado por reforma, Hereu ha celebrado la fortaleza y la resiliencia del turismo español pese a la incierta situación geopolítica y comercial y ha manifestado la voluntad del Gobierno de seguir apoyando un sector estratégico para la prosperidad del país, clave en el crecimiento del PIB y el buen comportamiento del mercado laboral. El ministro ha estado acompañado durante su visita a las instalaciones de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez Grau, y la presidenta de Paradores, Raquel Sánchez.
En este sentido, la previsión de Turespaña para el periodo de marzo y abril, que incluye la Semana Santa y la Pascua, revela que España recibirá más de 15 millones de turistas, un 9% más que en el mismo periodo de 2024. En cuanto al gasto, los modelos de predicción también auguran un crecimiento importante respecto a los ya históricos datos de 2024: más de 20.000 millones de gasto en destino, un 13% más. Asimismo, los asientos programados en vuelos internacionales directos para estos dos meses también anticipan un ascenso de casi el 10% respecto al año anterior.
Reapertura el 9 de mayo
El Parador de Sigüenza, ubicado en un castillo del siglo XII sobre los vestigios de una alcazaba árabe, fue inaugurado en 1978 y será reabierto en breve tras haber permanecido cerrado desde octubre de 2024 por actuaciones de mejora en sus instalaciones. Una remodelación de equipamientos como la cocina, los baños de las habitaciones y la carpintería que ha sido llevada a cabo gracias a una inversión de alrededor de 10 millones de euros (8,3 millones a cargo de Paradores y 1,8 millones de Turespaña).
En 2024, el Parador de Sigüenza mantuvo –a pesar de su cierre a mediados de octubre– la tendencia ascendente de la compañía. En este período se ha alcanzado un índice de ocupación del 75%, representando 3 puntos más de ocupación respecto al mismo período del año 2023. Los cubiertos vendidos durante ese año superaron los 27.000 y el ingreso medio obtenido por cada cubierto vendido fue de 33 euros.
Paradores, récord de ocupación
Paradores de Turismo terminó 2024 con un récord de ocupación de las últimas dos décadas, con una media del 74% anual y 1,5 millones de habitaciones ocupadas. Además, la compañía cerró el año con ingresos superiores a los 346 millones de euros y un beneficio neto de 40 millones lo que representa un incremento del 42% respecto al año anterior.
En los próximos años y de cara al centenario de la institución, que se celebrará en 2028, Paradores realizará una inversión de más de 250 millones de euros sumando las actuaciones de Turespaña en la rehabilitación del patrimonio con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y las reformas integrales parciales de 22 Paradores. La red de Paradores Nacionales cuenta actualmente con 97 establecimientos.