Formar en competencias digitales básicas, ayudar a reducir la brecha digital y empoderar a las comunidades rurales con la adquisición y la mejora de habilidades esenciales para el día a día son los principales objetivos del último proyecto de la UOC en las zonas rurales. La iniciativa, denominada UOC Rural Digital, capacitará en el ámbito digital, de forma gratuita, a más de 5.000 personas que residen en municipios o núcleos rurales de hasta 5.000 habitantes.
El programa, enmarcado en el Plan de recuperación, transformación y resiliencia del Gobierno español, está diseñado para que los ciudadanos vulnerables de localidades rurales (principalmente, personas mayores, mujeres, niños y personas en el paro) puedan aprender a operar con confianza y seguridad al comunicarse, informarse o hacer transacciones, como comprar, relacionarse e interactuar con las administraciones públicas, así como resolver problemas frecuentes en el entorno digital.
UOC Rural Digital ofrece una formación 100 % en línea, gratuita y de fácil acceso, que consta de ocho cursos de un crédito ECTS y de un máximo de 25 horas cada uno. Es decir, se ofrecen un total de 200 horas de formación modular y práctica a cargo de un equipo docente que velará por asegurar la adquisición de las competencias digitales básicas y de un equipo de mentoría que acompañará al estudiante en el proceso. La formación se complementará con una comunidad de práctica que proporcionará un espacio para crear red y servirá como canal para hacer emerger las voces, las inquietudes y las iniciativas de los participantes, además de fomentar el vínculo con la UOC y la participación activa de estas personas en la transformación de sus territorios.
Teresa Romeu, coinvestigadora principal del proyecto por parte de Edul@b, experta en competencias digitales y profesora de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación, concreta que «los ocho cursos se agrupan en cuatro itinerarios que facilitan la adquisición progresiva de las competencias digitales». Asimismo, señala que «uno de los valores del programa es que incorpora un test inicial que permite calcular el nivel de competencia digital y descubrir cuál de los cursos es más adecuado para cada usuario».
Por su parte, Montse Guitert, catedrática de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación, coordinadora de Edul@b y miembro del equipo de coordinación docente del proyecto, añade que, «con la superación de las actividades y la interacción en el aula, y con el acompañamiento y la dinamización del docente, a partir de la dedicación mínima de ocho horas, el estudiante obtendrá un certificado expedido por la UOC. Además, si quiere profundizar en el desarrollo del curso con la realización de un proyecto, obtendrá el reconocimiento de un crédito de nuestra universidad».
Soledad Morales, coinvestigadora principal del proyecto por parte de la Red UOC Rural, coordinadora académica de este organismo y profesora de los Estudios de Economía y Empresa de la UOC, destaca que «este proyecto tiene un gran valor porque permite contribuir a reducir la brecha digital en el mundo rural y hacerlo con una perspectiva interseccional y territorial muy centrada en los retos a los que se enfrentan las ruralidades contemporáneas». «Lo hacemos uniendo esfuerzos y conocimientos desde diferentes unidades y grupos de investigación de la UOC (en este caso, con Edul@b). Es un proyecto que ofrece conocimiento gratuito y oportunidades distintas para que las personas que residen en espacios rurales puedan sacar provecho de los procesos de digitalización en los que nuestra sociedad está inmersa y no se queden atrás», añade Morales.
Por tratarse de formación a medida, los cursos se llevan a cabo desde UOC Corporate, el equipo de la UOC encargado de diseñar formación a medida para empresas. Su director, Jordi Gutiérrez, declara que «el proyecto refuerza la apuesta de nuestra universidad para favorecer los procesos de transformación en el mundo rural».
La oferta formativa: ocho cursos en línea de 25 horas
Los ocho cursos, divididos en cuatro itinerarios, son los siguientes:
1. Itinerario Explorando y gestionando el mundo digital (la búsqueda de información crítica en la red)
Este itinerario capacita para la búsqueda de información y para la valoración crítica de los resultados obtenidos. Ofrece herramientas para ordenarla y sacar el máximo provecho de los resultados en función de los intereses individuales.
- Descifra la red: cómo buscar y verificar información digital
Este curso tiene el objetivo de enseñar a navegar, buscar información, evaluarla de forma crítica y organizarla en función de los contenidos y los recursos obtenidos. Además, ofrece nociones básicas sobre inteligencia artificial (IA).
- Transforma tu mundo digital: herramientas para organizar y gestionar recursos y contenidos digitales
El objetivo de este curso es enseñar a organizar la información encontrada y gestionarla con distintas herramientas en función de las necesidades personales.
2. Itinerario Conectando comunidades en la red (la participación y la colaboración en la red)
Este itinerario capacita para participar en la red y para establecer relaciones de colaboración útiles y seguras, una de las mayores ventajas del uso de las tecnologías digitales.
- El poder de la red: comunicación y colaboración sin fronteras
Este curso ofrece formación sobre el hecho de comunicarse e interactuar, compartir, colaborar y trabajar en red.
- Identidad digital: participación, interacción y colaboración en la era digital
Este curso pretende enseñar a crear la propia imagen digital, además de compartir, interactuar, participar y colaborar.
3. Itinerario Protegiendo digitalmente a las comunidades (la salud y el bienestar digital)
Este itinerario capacita para conocer herramientas y aplicaciones que resolverán muchas gestiones vinculadas a la salud y al bienestar, así como a la mejora de hábitos sostenibles.
- Escudo digital: cómo asegurar nuestra privacidad en la red
El objetivo de este curso es saber protegerse y proteger los dispositivos, además de la propia privacidad y la de nuestro entorno.
- Vida digital saludable: herramientas para gestionar la salud y la sostenibilidad en la red
El objetivo de este curso es presentar herramientas y aplicaciones para la gestión de la salud y para adquirir hábitos sostenibles.
4. Itinerario Actualizándose digitalmente (la innovación y el emprendimiento)
Este itinerario capacita de forma importante en habilidades, herramientas y aplicaciones que permitirán innovar, emprender e impulsar la carrera profesional.
- Impulso digital: soluciones para el desarrollo profesional y la creación de oportunidades
El objetivo de este curso es presentar herramientas y aplicaciones que contribuyen al desarrollo profesional y a la creación de oportunidades profesionales.
- Emprendimiento digital: planes de negocio y habilidades profesionales para la innovación
El objetivo de este curso es enseñar a elaborar un plan de negocio, presentar aplicaciones y herramientas para la innovación, y favorecer la mejora de competencias profesionales.
La propuesta está alineada con el componente 19 del Plan nacional de competencias digitales del Gobierno español y con el Rural Pact de la Unión Europea. Podéis encontrar más información sobre esta cuestión y matricularos de las formaciones en la web de UOC Rural Digital.