Dos equipos conformados por alumnos de la Universidad han obtenido notables resultados en este concurso de programación celebrado el pasado fin de semana.
Daniel Blázquez
La Escuela Politécnica Superior de la Universidad Autónoma de Madrid acogió los días 4 y 5 de abril la undécima edición del concurso regional ‘AdaByron’, una competición destinada a los estudiantes de las seis universidades públicas madrileñas, en la que los participantes ponen en valor sus capacidades y destrezas en programación. Respecto a la dinámica, los equipos, compuestos por tres estudiantes cada uno, concursaron durante cinco horas tratando de resolver entre ocho y doce problemas de distinta dificultad.
En esta ocasión, dentro de los más de cuarenta grupos participantes, cabe destacar la posición obtenida por dos equipos de la URJC. Por un lado, Iván Coello, Iván Dorado y José Manuel Fernández, estudiantes del grado en Ingeniería Informática y del grado en Inteligencia Artificial, consiguieron un primer puesto en su categoría, situándose séptimos en la clasificación general. Por otra parte, los estudiantes del doble grado en Ingeniería Informática y Matemáticas Raúl Fauste, Sara García y Alicia Pina lograron situarse en segundo lugar dentro de su categoría, lo que se tradujo en una meritoria cuarta plaza en la tabla general.
En total, junto a los dos ya mencionados, fueron siete más los equipos de la Universidad Rey Juan Carlos que participaron en el evento. En este sentido, es importante mencionar que todos los alumnos que concursaron recibieron, previamente, una formación gratuita a través del curso de programación competitiva, organizado por la ETSII y el grupo de investigación GRAFO.
El campeonato nacional, el próximo objetivo
Tras este importante resultado obtenido en la fase regional, las miras ya se centran en el concurso nacional, que se celebrará los días 4 y 5 de julio en la Facultad de Informática de la Universidad Complutense de Madrid y que enfrentará a los mejores clasificados de cada región. A este respecto, Isaac Lozano, profesor del área de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial, ha señalado la importancia de contar, con casi total seguridad, con dos equipos que representen a la Universidad en la etapa final del campeonato: “Tener a varios alumnos en esta fase supone una importante repercusión para la marca URJC”. Así mismo, participar en estas pruebas también supone un beneficio para los propios estudiantes, ya que “les permite entrar en contacto con empresas de forma directa y, además, les ayuda a superar algunas de las asignaturas de su carrera y enriquecer su formación universitaria”, ha concluido.