La alcaldesa, María del Mar Vázquez, ha asegurado que el pueblo gitano “ha contribuido y sigue haciéndolo en la construcción de una Almería más justa, integrada y unida, donde todos los vecinos conviven en armonía y respetando la multitud de culturas de la ciudad”. Así lo ha trasladado en el acto institucional organizado por el Ayuntamiento con motivo del Día Internacional del Pueblo Gitano, que como cada año se conmemora cada 8 de abril, y que este año es más especial aún si cabe porque también se celebra el 600 aniversario de su llegada a la península ibérica.
Desde el Anfiteatro de la Rambla, y acompañada por el concejal de Integración Social, Participación y Distritos, Óscar Bleda, así como de otros concejales de la Corporación municipal, la alcaldesa ha incidido en que la celebración de las actividades que se van a llevar a cabo en la ciudad con motivo de la Semana del Gitano “significan un compromiso con la memoria y la inclusión ya que la verdadera integración no se limita a tolerar, sino a escuchar, aprender y caminar juntos”.
“La contribución del pueblo gitano va mucho más allá del flamenco. Es verdad que nos han regalado arte en todas sus formas, pero también nos han enseñado resiliencia frente a la adversidad, solidaridad en comunidad y un orgullo identitario contra abusos y discriminaciones injustas. Además, son guardianes de valores como la familia, el respeto a los mayores y la capacidad de reinventarse sin perder la esencia”, ha valorado Vázquez.
Por último, ha asegurado que estos “seis siglos de historia compartida y de caminos entrelazados nos han dejad un legado y una contribución imborrable al enriquecimiento de Almería, de Andalucía y de España”.
Tras la intervención de la alcaldesa, José Amador, de la Asociación Puche Viejo, y Filla Santiago, de la Asociación Camelamos Naquerar, han sido los encargados de izar la bandera del Pueblo Gitano mientras un grupo flamenco musical interpretaba el Gelem Gelem, himno internacional de los gitanos.
El acto institucional ha contado con la asistencia de representantes de las asociaciones Engloba, Innova, Afim 21, Ítaca, Fundación secretariado Gitano, Federación Gitana de Andalucía y Almería, Camelamos Naquerar, Enseñando a vivir y Pétalos de almendro, así como de estudiantes de los colegios Amor de Dios, Virgen de la Paz y Colonia de Araceli y de los IES Galileo, Cruz de Caravaca e IES Al Andalus.
Manifiesto
María Dolores Fernández y Mari Carmen Amador, de la Fundación Secretariado Gitano, han sido las encargadas de leer la Declaración institucional con motivo del 8 de abril y de la conmemoración de los 600 años de presencia del pueblo gitano en la península ibérica.
Un texto que indica que “desde el 12 de enero de 1425 el pueblo gitano está presente en la península ibérica, aportando su rica expresión artística, su léxico, gastronomía, sus oficios…” y que “es imposible imaginar la cultura española sin que el componente gitano forme parte de ella“.
No obstante, asegura el documento, «el conocimiento que se tiene del pueblo gitano sigue basado en generalizaciones, prejuicios o estereotipos negativos, debido, en buena medida, a que la historia y cultura del pueblo gitano siguen ausentes del currículum educativo, y de las aulas.
Por ello, «el pueblo gitano, tras siglos de persecución, invisibilidad o intentos de asimilación, merece que se reconozca su papel en la construcción de este país y se ponga en valor su historia y cultura. Es el momento de hacer justicia con el pueblo gitano y reparar su dignidad».
Por último, antes de las actuaciones musicales que han puesto el broche de oro al acto institucional, se ha procedido a la entrega de premios del Concurso de Relatos organizado en los centros educativos de la ciudad.
En la categoría de Educación Primaria el tercer premio ha sido para Norma Nicole Segura Contreras, de Quinto de Primaria del CEIP Colonia Araceli. El segundo premio ha recaído en María Fernández Fernández, de Sexto de Primaria del CEIP Virgen de la Paz mientras que el primer premio se lo ha llevado Rocío Fernández Delgado, de Sexto de Primaria del CEIP Virgen de la Paz.
En la categoría de Educación Secundaria el tercer premio lo ha ganado María Arjona Fenoy, de 2º ESO del Colegio ‘Amor de Dios’, el segundo premio ha sido para Serafina Cortés Santiago, de 2º ESO del IES Cruz de Caravaca, y la ganadora del primer premio ha sido Sofía Trelles Marzec, de 2º ESO del IES ‘Cruz de Caravaca’.