Marí Boso exige al ministro Puente que retire el mapa concesional de autobús y “se siente a dialogar” con las CCAA en la Conferencia Sectorial

• El portavoz adjunto del GPP en el Congreso, José Vicente Marí, denuncia que el Gobierno sigue sin cumplir el mandato aprobado hace tres años por el Congreso, que le instaba a retirar el mapa concesional y sentarse a negociar. “¿Qué tiene que hacer una mayoría parlamentaria para que los acuerdos democráticamente aprobados sean respetados por el Ejecutivo?”, pregunta

  • El portavoz adjunto del GPP en el Congreso, José Vicente Marí, denuncia que elGobierno sigue sin cumplir el mandato aprobado hace tres años por el Congreso, que leinstaba a retirar el mapa concesional y sentarse a negociar. “¿Qué tiene que hacer una mayoría parlamentaria para que los acuerdos democráticamente aprobados sean respetados por el Ejecutivo?”, pregunta
     
  • Critica que el ministro Puente dé “la callada por respuesta” ante la petición de los Consejeros de las Comunidades Autónomas de convocar la Conferencia Sectorial de Transportes. “Es muy dicharachero encubriendo la corrupción del Gobierno, pero calla cuando se trata de hablar de los problemas directos de la gente”, señala
  • Acusa al Ejecutivo de llevar años intentando recortar el derecho a la movilidad de los ciudadanos, amparándose en “milongas sobre la baja demanda, la eficiencia o la rentabilidad”, al tiempo que les reprocha que nunca hablen de los pueblosdesconectados ni del papel esencial que debe jugar el Estado en la cohesión territorial a través del transporte público
     
  • Asegura que en el mapa concesional del Gobierno “todo son excusas para recortar 9.305 paradas de autobús y 456 rutas afectando a más de tres millones de pasajeros”. “Pretenden dejar sin servicio de autobús a 126 municipios en Extremadura, 83 en Andalucía o 346 municipios en Castilla León”
     
  • Defiende que el autobús, el medio de transporte más utilizado por los viajeros, es “una importante herramienta de cohesión social dada su relevancia para los usuarios de menor renta”
  • Pide al Ejecutivo que escuche y que ofrezca “una solución que atienda el día a día de la España despoblada y de millones de personas que tienen en el autobús su única posibilidad de movilidad”