30 AÑOS DEL HONDA CR-V
Cuando el Honda CR-V apareció por primera vez en 1995 transformó el panorama automovilístico, abriendo el camino para una nueva clase de coche familiar. Combinando el confort, la sofisticación, la practicidad y la eficiencia de una berlina con las capacidades todoterreno de un 4×4, el primer CR-V despertó un espíritu aventurero que, 30 años más tarde, sigue más vivo que nunca.
Hoy, los SUV y crossover compactos están a la orden del día en las carreteras, pero cuando Honda presentó el CR-V eran una novedad absoluta. La fusión entre familiar y deportivo —potente pero asequible y fácil de conducir al mismo tiempo— atrajo de inmediato la atención de los clientes, lo que se ha traducido en unas ventas de más de un millón de unidades desde su llegada a Europa.
Cuando se presentó, el CR-V era el primer vehículo deportivo utilitario completamente diseñado y concebido desde cero por Honda. Rompedor ya desde sus inicios, ponía de manifiesto la atrevida y cuidada ingeniería de la marca, que nunca ha olvidado su compromiso con el «placer de conducir» en cualquiera de sus vehículos.
La primera generación se estrenó con tecnología inteligente, como la tracción automática a las cuatro ruedas en tiempo real 4WD, que suministraba propulsión «a demanda», además de otros detalles emblemáticos, como el piso del maletero extraíble que se convertía en una mesa de pícnic.
El CR-V no solo cosechó un éxito instantáneo entre los consumidores, sino que estableció nuevos estándares en el sector SUV y se convirtió en el vehículo de referencia por su insuperable versatilidad y dominio de la carretera. Sin embargo, los competidores no tardaron en seguir su estela y el segmento de los SUV compactos pronto empezó a saturarse. Honda no se dejó amedrentar y continuó subiendo el listón, logrando superar a sus competidores con cada nueva generación por medio de la optimización constante y la innovación.
Por ejemplo, el CR-V fue uno de los primeros modelos del sector en contar con propulsión completamente híbrida, al estrenar el vanguardista sistema i-MMD de Honda en 2018. También ha estado a la vanguardia en tecnologías de seguridad, un proceso que ha culminado con la adopción en el modelo actual del excepcional Honda SENSING 360, el sistema de asistencia al conductor y seguridad omnidireccional de Honda. Además, todos estos avances han ido acompañados de un incremento en el confort, lo que concuerda con las demandas de los clientes, cada vez más centradas en productos de calidad y premium.
Ya en su sexta generación, el SUV más popular de Honda sigue siendo el modelo de referencia en su segmento, al integrar una dinámica de conducción ágil e intuitiva con una versatilidad insuperable. El CR-V actual, lanzado en 2023, es perfecto para el día a día o para el fin de semana, con un diseño sofisticado y poderoso por dentro y por fuera, más comodidad, tecnologías de seguridad mejoradas y un sistema híbrido más avanzado, lo que se traduce en una conducción más deportiva y una eficiencia excepcional. Tres décadas más tarde, el espíritu aventurero del CR-V sigue tan fuerte como el primer día.
La Bestia
El CR-V más rebelde de todos, «la Bestia», es un SUV ligeramente diferente. Conocido como el CR-V Hybrid Racer, ha sido diseñado y desarrollado por Honda Performance Development, y sirve de laboratorio rodante para la electrificación y la investigación en combustibles sostenibles. Su exterior atrevido y aerodinámico combina la mitad superior de un modelo de producción normal (incluso mantiene el techo de cristal panorámico) con una carrocería inferior especial de compuesto de carbono que tiene los pasos de rueda más anchos y una prominente parrilla frontal.
Al igual que el CR-V estándar, «la Bestia» cuenta con una avanzada propulsión híbrida, si bien ligeramente más potente. El motor V6 biturbo sobrealimentado de 2,2 litros y 800 CV se basa ampliamente en el célebre motor INDYCAR de Honda, ganador de numerosas competiciones. Alimentado por combustible Shell 100 % sostenible y asistido por una unidad eléctrica de motor generador de Empel, toma energía por medio de un supercondensador de almacenamiento Skeleton.
A continuación, todas las versiones lanzadas al mercado:
Honda CR-V MK1 (1995)
● CR-V son las siglas de «Compact Recreational Vehicle»
● Entre las opciones más novedosas estaba la ducha montada en el compartimento de carga
● La innovadora tracción 4WD en tiempo real cambiaba de dos a cuatro ruedas motrices automáticamente
Cuando se presentó en 1995, el CR-V desencadenó una revolución con su rompedora combinación de prestaciones: comodidad y costes de mantenimiento de una berlina, amplitud y practicidad de un familiar, y capacidades 4×4.
En el exterior destacaban elementos de diseño típicos de un SUV, como parachoques y pasos de rueda de plástico grueso, o la altura de conducción elevada, mientras que los pilotos traseros verticales pronto se convertirían en su rasgo distintivo.
En el interior, el CR-V estaba plagado de innovaciones, como el piso del maletero que, al desplegarse, se convertía en una conveniente mesa de pícnic. Cuando se desmontaba, revelaba un compartimento de almacenamiento de plástico idóneo para guardar objetos mojados o embarrados, como botas o chubasqueros.
Honda CR-V MKII (2002)
● El primer CR-V con motor diésel
● Mantenía el novedoso piso del maletero que se convertía en mesa de pícnic al desplegarse
Tras el increíble éxito del original, la segunda generación del CR-V, lanzada en 2002, volvió a marcar el paso en la competitiva clase de los SUV medianos.
Fiel al espíritu rompedor de su predecesor, el modelo de la segunda generación podía presumir de toda clase de innovadoras características. Una de ellas fue el sofisticado y eficiente motor diésel de 2,0 litros i-CDTi de Honda.
Los asientos traseros podían moverse para dar más espacio a las piernas, mientras que los respaldos se reclinaban hasta un ángulo máximo de 45 grados. Si a eso se sumaban los asientos delanteros, que podían abatirse en su totalidad, el interior se transformaba en una zona de descanso perfectamente cómoda.
Honda CR-V MK3 (2006)
● La avanzada distribución de válvulas variable VTEC de Honda se incorporó al motor de gasolina de 2,0 litros
● Más agilidad gracias al centro de gravedad más bajo y al ancho de vía un 25% mayor
● La configuración inteligente de los asientos traseros permitía plegarlos y transportar dos bicicletas de montaña en posición vertical
Con la ansiada tercera generación del CR-V, Honda volvió a subir el listón con uno de sus vehículos más exitosos. Lanzado en 2006, el nuevo modelo era aún más maniobrable, más similar a un turismo y aún más cómodo.
Su apariencia deportiva se caracterizaba por su cabina adelantada y un perfil que recordaba a un coupé con las ventanillas laterales inclinadas, mientras que el interior, más lujoso, respondía a la creciente demanda por productos premium y de alta calidad.
Con todo, el CR-V no había perdido un ápice de practicidad. Una novedad destacada era el maletero de doble altura, con una bandeja extraíble por encima del suelo de carga que permitía guardar y sacar objetos sin necesidad de descargar el equipaje.
Honda CR-V MK4 (2012)
● Tracción a las cuatro ruedas en tiempo real gestionada mediante control electrónico por primera vez
● Con la actualización de 2015, se equipó una caja de cambios automática de nueve velocidades
● Nuevo motor diésel i-DTEC 1.6 con un impresionante rendimiento de 4,5 l/100 km
El CR-V de cuarta generación ofrecía más calidad, más practicidad, más elegancia y más eficiencia, convirtiéndose en la versión más segura y sofisticada del modelo hasta la fecha.
Por ejemplo, los materiales estaban cuidadosamente escogidos para los selectos gustos del mercado europeo, como el acabado del salpicadero superior, cuyas formas se inspiraban en el veteado de la ternera de Kōbe japonesa.
Por primera vez, el CR-V podía escogerse con tracción a dos o a las cuatro ruedas. Por otra parte, las emisiones de CO₂ se reducían en torno al 12% en toda la gama
Honda CR-V MK5 (2018)
● Primer SUV Honda en Europa con propulsión híbrida e:HEV
● Opción de siete plazas para aumentar la impresionante practicidad del CR-V
● Nueva opción VTEC TURBO 1.5 como consecuencia de la desaparición del motor diésel de la gama
Para cuando la quinta generación del CR-V llegó en 2018, el modelo ya se había convertido en el SUV más vendido del mundo. Sin embargo, Honda no permitió que la tremenda popularidad del modelo frenara su espíritu innovador.
Pero eso no es todo: como novedad absoluta en un SUV Honda en Europa, el CR-V podía equipar la tecnología de propulsor híbrido inteligente Multi Mode Drive (i-MMD).
En consonancia con la filosofía «Seguridad para todos» de Honda, el CR-V incluía por primera vez la tecnología Honda SENSING™.
Honda CR-V MK6 (2023)
● Disponible con trenes de potencia e:HEV híbrido y e:PHEV híbrido enchufable
● Honda SENSING 360 elimina los puntos ciegos y ayuda a evitar colisiones
● Uno de los mayores espacios de carga de su clase, con suelo de carga de dos niveles en la variante híbrida enchufable
Con una presencia atrevida y poderosa, y unos niveles de practicidad imbatibles, el último CR-V no tiene rival en cuanto a seguridad, conectividad y confort. Disponible en Europa como híbrido enchufable e:PHEV por primera vez, también se estrena con la vanguardista tecnología de seguridad de Honda SENSING 360
En su versión como modelo híbrido e:HEV, equipa un avanzado sistema de tracción a las cuatro ruedas, mientras que en su variante enchufable e:PHEV de tracción delantera ofrece 79 km1 de autonomía eléctrica.
Los materiales de alta calidad son una constante en la cabina del CR-V. En combinación con el diseño fluido, crean un entorno premium de la máxima calidad. También destaca en cuanto a espacio de carga, practicidad y funcionalidades interiores, lo que lo hace perfecto para clientes con estilos de vida activos.
1 Según la normativa Euro6eBis