Finaliza con éxito el UPMMUN más internacional

08.04.2025

UPMMUN (Universidad Politécnica de Madrid Model of United Nations) sigue creciendo, en tamaño y en éxito. La cuarta edición de esta actividad formativa, que simula debates de la ONU y que por segundo año consecutivo ha estado avalada por las comunidades EELISA: Ethics, Social Commitment & Entrepreneurship y Sustainable Food Production, ha superado expectativas, no solo en el número de asistentes sino también en el alto grado de compromiso del estudiantado en los comités, en términos de comunicación, investigación y negociación.

El evento ha finalizado con récord de asistencia: 80 estudiantes procedentes de múltiples universidades españolas e internacionales. En total, han participado 8 delegaciones de universidades de la alianza europea EELISA: además de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), también han asistido alumnos de Politehnica University of Bucharest (UPB), Istanbul Technical University (ITU), Friedrich-Alexander-Universität Erlangen-Nürnberg (FAU), Sant’Anna School of Advanced Studies, y Budapest University of Technology and Economics (BME).

De nuestra universidad, además de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (ETSIAB), han participado estudiantes de diferentes escuelas y campus, como la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación  (ETSIT), la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Sistemas de Telecomunicación (ETSIST), la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (ETSII), la Escuela Técnica Superior de Caminos, Canales y Puertos (ETSICCP) y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Montes, Forestal y del Medio Natural (ETSIMFMN). En el plano nacional, también ha asistido alumnado de la Universitat Politècnica de València (UPV) y la Universidad de Córdoba (UCO).

 

La ceremonia de apertura contó con la presencia el rector de la UPM, Óscar García Suárez; la delegada del rector para Comunicación y Relaciones Institucionales, Marta Olea de Cárdenas; y del director de la ETSIAAB, José Manuel Palacios. Todos ellos han coincidido en destacar esas “otras competencias” que esta actividad desarrolla: la “capacidad de negociación”, de “admitir otros puntos de vista” y de “alcanzar acuerdos”.

También han estado presentes en la inauguración Diana Aizpurúa, secretaria general de UPMMUN y ganadora de la primera edición; y Lourdes Pomposo, profesora del departamento de Lingüística Aplicada a la Ciencia y a la Tecnología de la ETSIAAB y coordinadora del proyecto EELISA UPMMUN, que también ha resaltado el desarrollo de “competencias de comunicación y diplomacia” y ha recordado que “EELISA ha permitido que UPMMUN pueda extenderse a universidades extranjeras”.

Asimismo, durante la inauguración, Ricardo RapalloFAO Senior Governance and Policy Officer, a través de una comparecencia online, ha destacado la estrecha colaboración entre la FAO y la UPM. “Este evento es una muestra más de esa alianza”, ha asegurado.

 

Un estudiante ETSIAAB, ganador del comité UNODC

Como si de una asamblea de las Naciones Unidas se tratara, los asistentes han participado en simulacros para debatir sobre temas previamente acordados, representando cada uno de ellos a un país dentro de los comités. Para ello, han seguido las reglas de procedimiento oficiales de las Naciones Unidas para debatir y consensuar una resolución sobre temas de relevancia internacional.

Este año, el aumento de participantes también ha hecho crecer el número de comités, pasando de tres a cuatro, en los se han repartido los estudiantes en función de sus especialidades académicas y su experiencia. Estas son los ganadores y los temas tratados en cada uno de los comités:

 

1.  United Nations Office on Drugs and Crime (UNODC) Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Crimen

El tema escogido fue: ‘The impact of globalization on drug trafficking networks’ (El impacto de la globalización en las redes de tráfico de drogas) y los premios quedaron repartidos de la siguiente manera:

  • Best delegate: Hiba El Abbassi (grado en Ingeniería Alimentaria de la ETSIAAB)
  • Honorable mention: Belén Pascual Acosta (grado en Biotecnología de la ETSIAAB) y Raphael Justl (Friedrich-Alexander-Universität Erlangen-Nürnberg)
  • Best position paper: Marko Ninic (Friedrich-Alexander-Universität Erlangen-Nürnberg)

Resolucion competa UNODC  Icono PDF

 

2.  United Nations Commission on Science and Technology for Development (UNCSTD) Comisión de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo

El tema tratado fue: ‘Global Cooperation in Developing Clean Energy Technologies’ (Cooperación global en el desarrollo de tecnologías de energía limpia) y los ganadores fueron:

  • Best delegate: Frank Gonzalez Bertot (grado en Ingeniería Civil de la UPM)
  • Honorable mentions: Carlos López (grado en Biotecnología de la ETSIAAB) y Carmen Ramírez
  • Best position paper: Julia Pechtel (Friedrich-Alexander-Universität Erlangen-Nürnberg)
  • Mention verbal: Justine Paoletti (grado en Ingeniería Civil de la UPM), César Valenzuela (grado en Ingeniería Aeroespacial de la UPM) y Francisco Sanz Gutiérrez (Campus Sur UPM)

Resolucion completa UNCSTD