Melilla cuenta hoy con 56 profesionales sanitarios más y un 34% menos de presión asistencial que hace una década

08/04/2025

• Sabrina Moh pone en valor los dos nuevos oncólogos y avanza que se está trabajando para la incorporación de más profesionales

Melilla cuenta hoy con 45 profesionales más en atención especializadas y con 11 profesionales más de atención primaria y con un 34% menos de presión asistencial que hace diez años.

La Delegada del Gobierno, Sabrina Moh, ha revelado estos datos al tiempo que ha informado de que son 100 los millones de euros que se han destinado para la sanidad pública en Ceuta y Melilla en este último año, de los cuales más de la mitad van destinados para recursos humanos.

“Durante este tiempo hemos estado trabajando para mejorar la calidad asistencial, con más profesionales, más inversión y tenemos menos presión asistencial”, ha recalcado. Por lo tanto, ha reconocido que “no se entiende cuando se dice que la Sanidad va a peor, porque si hay más recursos humanos, más dinero y menos presión, creemos que estamos trabajando en la senda de lo que hay que trabajar, de ir mejorando todo lo que se pueda mejorar”.

Dos nuevos oncólogos

Preguntada por las declaraciones del presidente local, Juan José Imbroda, sobre si los dos nuevos oncólogos cuentan o no la formación de Médico Interno Residente (MIR), la titular de la Delegación del Gobierno ha recordado que la formación MIR es un sistema de España y que en otros países tiene otra denominación.

“El presidente de la Ciudad Autónoma conoce perfectamente que el MIR es una titulación que se da en España y que cuando los facultativos vienen de otros territorios, no se llamará MIR, pero para eso está la homologación de la titulación y todos los profesionales que prestan servicio a lo largo y ancho del territorio nacional cuentan con la legalidad vigente para poder prestar servicio”, ha explicado.

Por ello, ha lamentado que Imbroda haya pretendido “poner en tela de juicio la profesionalidad de dos oncólogos de la talla, de los que desde ayer empezaron a prestar servicio en Melilla”.

Moh ha agradecido a estas dos personas que desde ayer forman parte de la plantilla del Ingesa, que se hayan desplazado a la ciudad, y que vengan a mejorar el servicio asistencial en nuestra ciudad, al tiempo que ha avanzado que se está trabajando para la incorporación de nuevos profesionales.

De 3.000 a 900 partos al año

Siguiendo con la materia sanitaria, la Delegada ha sido preguntada sobre la intervención de los Colegios de Médicos de Ceuta y Melilla en la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo (PETI) para abordar la sanidad de ambas ciudades.

La máxima representante del Gobierno de España ha señalado que, dado el presidente del Colegio de Médicos de nuestra ciudad presta servicio en la Sanidad local, “creo conocerá de primera mano que ha bajado la presión asistencial”.

Así, ha recordado que antes de la pandemia eran unos 3.000 los partos al año que se producían en nuestra ciudad mientras que ahora no llegan ni a 900 partos anuales.

En cualquier caso, ha insistido en el Gobierno de España “tiene claro que la sanidad pública es uno de los pilares fundamentales en los que vamos a seguir trabajando y en el que vamos a seguir invirtiendo para poder mejorar los recursos humanos y adaptarlos a las necesidades reales de Melilla”.

Sabrina Moh ha recalcado que “no nos vamos a desviar de lo verdaderamente importante que es la atención a la ciudadanía melillense y, por lo tanto, en esa línea seguiremos trabajando”.

Ahondando en este tema ha apuntado que el nuevo Hospital Universitario es una infraestructura con unas dimensiones siete veces más grandes que el Hospital Comarcal y que la población a la que se atiende es la misma y se va a aumentar la cartera de servicios, “por lo tanto, va a haber una mejoría importante”.

Deja un comentario