Una obra que pone en valor el patrimonio funerario catalán

Una obra que pone en valor el patrimonio funerario catalán

Portada del libro
Portada del libro
Noticia
|
Cultura
|
Divulgación
(08/04/2025)

Art, arquitectura i memòria al servei de la mort, con edición al cuidado de los investigadores Ramon Dilla Martí y Maria Torras Freixa, ofrece un planteamiento amplio y transversal del fenómeno funerario. La obra, publicada en acceso abierto, se presentará el miércoles 9 de abril, a las 18:00, en el cementerio del Poblenou. 

 

Portada del libro
Portada del libro

Noticia
|
Cultura
|
Divulgación
08/04/2025

Art, arquitectura i memòria al servei de la mort, con edición al cuidado de los investigadores Ramon Dilla Martí y Maria Torras Freixa, ofrece un planteamiento amplio y transversal del fenómeno funerario. La obra, publicada en acceso abierto, se presentará el miércoles 9 de abril, a las 18:00, en el cementerio del Poblenou. 

 

Durante el siglo XVIII, la implantación del concepto de progreso asociado a las corrientes higienistas promovió la separación física entre vivos y muertos a través de la erección de cementerios fuera de los núcleos urbanos. Este hecho estuvo propiciado por una legislación específica, pero también por el desarrollo de unos sistemas urbanísticos particulares y una tecnología constructiva propia, que generó unos paisajes culturales que han evolucionado con el tiempo, y que responden a las singularidades de cada territorio. 

En el caso de Barcelona, la expansión demográfica del siglo XIX llevó a la creación de nuevos cementerios como los del Poblenou y Montjuïc, en los que se traducía el sistema social de la ciudad: las clases más humildes eran enterradas en las fosas, y la burguesía, en suntuosos panteones. Fue especialmente en estos últimos en los que arquitectos como Elies Rogent, Leandre Albareda o Josep Oriol Mestres erigieron proyectos bien destacados, posteriormente decorados por algunos de los artistas más notables del momento. Todo ello conforma un extenso legado patrimonial dedicado a la memoria y la cultura, hoy gestionado por Cementiris de Barcelona, por el que la población ha demostrado un gran interés en las últimas décadas. 

Publicada por Ediciones de la Universidad de Barcelona, Publicaciones y Ediciones del Ayuntamiento de Barcelona y Cementiris de Barcelona, la obra incorpora las últimas investigaciones sobre patrimonio funerario y ofrece una nueva mirada sobre estos conjuntos monumentales. Engloba las aportaciones de un conjunto de especialistas de diversas disciplinas y el catálogo de la exposición «Herencia y memoria», dedicada a algunas de las obras de carácter funerario más destacadas de la Biblioteca de Fondo Antiguo de la Universidad de Barcelona.  

Art, arquitectura i memòria al servei de la mort, que se ha publicado en acceso abierto, ha sido coeditado por Ramon Dilla Martí, profesor del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Barcelona, y por Maria Torras Freixa, profesora de la Universidad de Boston y vinculada al Instituto de Arqueología de la UB. El libro se presentará el miércoles 9 de marzo, a las 18:00, en el cementerio del Poblenou de Barcelona, y el acto irá seguido de una visita guiada al recinto. Es necesario confirmar la asistencia desde este enlace.