Es el gran evento literario del año. La Feria del Libro reúne del viernes 25 al domingo 27 de abril a autoras, autores, editoriales, entidades, presentaciones y espectáculos que vuelven a celebrar la vida entre páginas. La feria se sitúa junto a la biblioteca municipal Gloria Fuertes y recibe a figuras de la cultura como la cantante Conchita, el músico Andrés Suárez o la poeta ripense Clara Carusa. Todo enmarcado en el Mes del Libro, que trae a Rivas otras figuras literarias y culturales como el escritor Ray Loriga, el cantautor Marwan, la periodista Olga Rodríguez o el actor Alberto San Juan.
La Feria del Libro programa dos eventos infantiles de alto fuste artístico (‘Tengo miedo’ y ‘Pinocchio’), además del concierto cuento que abre el evento el viernes 25 para la infancia que protagoniza Conchita. La feria también incluye la emisión de un programa especial de radio en directo, por el que desfilarán personajes de la literatura local. Este año se habilitan 18 casetas para entidades, editoriales, librerías y distribuidoras, muchas de ellas de Rivas, con dos casetas específicas para autores y autoras independientes. Se distribuyen en formato plaza, con resguardo por si el tiempo no acompaña. Una zona infantil con césped artificial y cubierta permitirá a la infancia jugar, descansar o disfrutar de los libros adquiridos.
Una carpa de grandes dimensiones y cubierta, situada junto a la plaza literaria de las casetas, acoge un escenario central con asientos para albergar la mayoría de las actividades programadas pensando en todos los públicos. Y como novedades, una zona chillout de descanso para público adulto, también con hierba artificial, mesas tipo ocktoberfest y sombrillas. Además, servicio de comida y bebida en gastroneta (foodtruck) para reponer fuerzas.
LAS 18 CASETAS:
1. Editorial Litera Tura Books (Rivas).
2. Asociación Verso Abierto (Rivas).
3. Zarabanda Ediciones (Rivas).
4. Librería Don Lápiz y Suseya Ediciones.
5. Asociación Escritores en Rivas.
6. Librería Astrid (Rivas).
7. Librerías Olmata y La tarde (Rivas).
8. Durii Editorial (Rivas).
9. Librería Las hojas (Rivas).
10. Librería Laura (Rivas).
11. Editorial Ondina (Rivas).
12. Maidhisa Distribución (Rivas).
13. Línea Editorial Kids&Us (Rivas).
14. Bohemia Ediciones y editorial Juglar.
15. Editorial Nueva Estrella y Nuevos Ekkos y Fundación Federico Engels.
16. Caseta a turnos compartida por ocho editoriales: Editorial Gusanillo, Kabo&Bero, Alfareros del Lenguaje, Villa de Indianos, Asociación Cultural Corazón Literario, Ediciones Lorca y Asociación Cultural Océanos de Tinta.
17. Autoras y autores de Rivas: Genoveva Vera Moreno, Isabel Lillo, Verónica Cortijo, María Cristina Gallardo Tobajas, Antonio Ruiz López, Jessica León Estévez y Jesús Bajo Márquez.
18. Autores y autoras de otras localidades: M. Pilar Rodríguez Meco, Miguel Arenas Martín, Victoria Olaya Magadán, Noemí Pontón Hidalgo, Luis Iniesta Serrano, María Teresa Palomo y Tomi Garvi.
HORARIO DE LA FERIA:
– Viernes 25: 17.00 a 22.00.
– Sábado 26: 11.00 a 15.00 y 17.00 a 22.00.
– Domingo 27: 11.00 a 15.00 y 17.00 a 20.00.
VIERNES 25 ABRIL
1. CONCHITA
Concierto teatralizado ‘Trespatas y Olivia’
17.30. Para público infantil y familiar.

La cantante Conchita presenta el libro infantil ‘Trespatas y Olivia’.
La cantante y compositora Conchita abre la Feria del Libro con un concierto teatralizado del cuento ilustrado ‘Trespatas y Olivia’, un proyecto literario en el que se ha unido a la ilustradora madrileña Amparo Fontanet para componer un libro infantil con ocho canciones y en el que la protagonista es una niña y su perro. Con esta obra que une literatura, ilustración y música quieren enseñar a la infancia a utilizar sus propios recursos para solucionar los problemas.
Conchita, cuyo nombre es María Concepción Mendívil Feito (Helsinki, 1981), ha compuesto los ocho temas para esta historia: ‘Helado de pistacho’, ‘Colores’, ‘Bocadillo de tortilla’, ‘Te quiero siempre’, ‘Posibilidades’, ‘Prueba algo diferente’, ‘Superpoderes’ y ‘Trespatas y Olivia’. A lo largo de la representación, se enlazan las canciones originales con una historia llena de humor, aventura e imaginación.
Se transmiten valores como la amistad, la creatividad y la importancia de detenerse a respirar en medio del caos para dejar que nos surjan nuevas ideas. El escenario se transforma en el lugar donde Conchita toca en directo. Sin embargo, muy pronto descubrimos que hay un misterio que resolver: un supuesto cocodrilo anda suelto por la ciudad y hay que encontrarlo antes de que sea demasiado tarde. El público, desde el primer momento, se convierte en confidente de Conchita y Amparo.
Conchita, cantante y compositora, empezó su carrera en 2007 con su disco ‘Nada más’, tras el que ha publicado otros seis trabajos. ‘El viaje’ ha alcanzado recientemente el disco de oro. Ha compuesto para cantantes como Luz Casal, David Bisbal, Pastora Soler o Sergio Dalma.
Actualmente se encuentra en pleno proceso creativo de lo que será su siguiente disco y terminando su gira de ‘La bola de nieve’.
Amparo Fontanet, escritora e ilustradora de historias infantiles, dirige actualmente el área de marketing y diseño de una empresa en Estados Unidos. Debutó en el mundo editorial con los cuentos de ‘El perrito de fieltro’, presentados en la Feria del Libro de Madrid en 2012.
2. ANDRÉS SUÁREZ
Presentación de su libro ‘Todavía más allá de mis canciones’ + Miniconcierto
20.00. Todos los públicos.

El cantautor Andrés Suárez presenta, con un miniconcierto, su libro ‘Todavía más allá de mis canciones’. PACO NAVARRO
Andrés Suárez (Ferrol, 1986) es un músico que ha pasado de cantar en pequeños garitos emblemáticos como el madrileño café Libertad 8 a llenar recintos de 15.000 personas, convirtiéndose en uno de los cantautores más importantes y seguidos en nuestro país. ‘Más allá de mis canciones’ es un libro ilustrado que reúne 15 letras de composiciones del ferrolano. Como se explica en la solapa del libro: “Más allá de las canciones hay una historia, un momento, una sensación. Aquella tarde que se escapó, el tren que no llegaba nunca o la noche infinita en la que nos sentimos eternos”.
En este libro, Andrés Suárez relata, con una prosa poética, una sensibilidad y una crudeza que tocan directamente las entrañas, la intrahistoria de algunos de sus temas más hermosos, personales e icónicos. Quince letras de canciones y los relatos de las semillas que las inspiraron. Y tres canciones inéditas que, además, incluyen un código QR exclusivo con la canción expresamente grabada para el lector o lectora.
Cada canción y cada relato, además, vienen acompañados de las ilustraciones de la artista Marta Bellvehí. Y como remate a cada uno de estos retazos, la colaboración de diferentes artistas musicales y amistades que escriben lo que las canciones de Andrés Suárez les inspiran: Víctor Manuel, Benjamín Prado, Santi Balmes, Funambulista, Rozalén, Juan José Téllez, Álvaro Urquijo, Carles Francino, Pancho Varona, Santiago Alcanda, Fabián, Luis García Montero, Javier Ruibal, Nach o Elvira Sastre ponen la coda perfecta a este volumen.
Andrés Suárez lo explica así: “Soy un ferrolano de Pantín que trata de mimar la memoria y la palabra. Muy de los suyos en este estado de permanente morriña. Amo la música por encima de todo. Todavía me excita. He grabado siete discos. Estoy sumamente vivo. Escribo por vez primera lo que nunca antes me atreví a cantar. Tal vez este sea un homenaje a aquellos que nunca me han pedido ser canción”.
SÁBADO 26 ABRIL
3. ESPECTÁCULO FAMILIAR ‘TENGO MIEDO’
Compañía Ñas Teatro
12.00. Público familiar.

La compañía ripense Ñas Teatro y su espectáculo infantil ‘Tengo miedo’.
La compañía ripense Ñas Teatro, integrada por Paula Portilla y Manolo Carretero, se ha especializado en espectáculos sensoriales y de títeres, dirigidos a la infancia y sus familias. En la Feria del Libro presenta su montaje ‘Tengo miedo’, protagonizado por Alex, un niño que siente miedo a muchas cosas y no sabe muy bien el porqué. Un día decide enfrentarse a sus temores dibujándolos en forma de monstruos y pidiendo como regalo de cumpleaños uno de verdad. Poco a poco descubrirá que los tiene más cerca de lo que cree.
El espectáculo se presenta como una oportunidad para exponer a través de las artes escénicas, y de manera pedagógica, “que el miedo no es algo racional, sino una emoción. Y, por tanto, los miedos que surgen en la infancia deben ser validados, escuchados, atendidos y entendidos por parte de padres, madres y educadores”, dicen sus responsables. La obra no busca solo entretener sino también acompañar a las niñas y niños.
Ñas Teatro ha participado en festivales nacionales e internacionales. Ha sido seleccionada como compañía de teatro infantil durante nueve años consecutivos por la Red de Teatros de la Comunidad de Madrid. En 2018 recibió el premio al mejor espectáculo infantil en Santo Domingo, República Dominicana, por ‘Lana de Luna’
4. RADIO EN DIRECTO: PROGRAMA ‘DESAFINADO’
Con la participación de editoriales, librerías, autoras y autores.
17.00. Todos los públicos.

Jaime Sicilia, del programa radiofónico ‘Desafinado’, de Espacio 4 FM.
‘Desafinado’, el programa cultural de radio de la emisora ripense Espacio 4FM emite en directo desde la Feria del Libro. Presentado por Jaime Sicilia, por los micrófonos confluirán propuestas literarias, escritoras y escritores de la localidad y editoriales. Músicos del programa cultural Micro Abierto darán el toque sonoro al programa. ‘Desafinado’ sale del estudio para mostrar en público cómo se hace y vive la radio en directo. Hay dos actuaciones musicales confirmadas: Vera y Ciudadano Mundo. ‘Desafinado’ se emite todos los jueves, de 17.00 a 18.00, en el dial 95.4 de FM y la web espacio4fm.com.
5. RED DE MUNICIPIOS POR LA DEFENSA DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y LA CREACIÓN
19.00. Todos los públicos.
Rivas Vaciamadrid impulsa, junto al Ayuntamiento de Mieres, la creación de la Red de Municipios por la Defensa de la Libertad de Expresión y Creación ‘Caja de Resistencia’, una alianza institucional en defensa de la cultura libre y el pensamiento crítico.
La red se presentó públicamente el pasado 22 de marzo en Mieres y celebrará su acto de lanzamiento en Rivas, coincidiendo con la programación de la Feria del Libro. Ayuntamientos que quieren declararse territorios libres de censura frente a cualquier forma de limitación ideológica o política.
6. MICRO ABIERTO
Canciones y poesías
19.30. Todos los públicos.

La cantante Vera Pérez.
Diez artistas musicales y otros tantos poetas se citan en la sesión mensual de Micro Abierto, que esta vez traslada su escenario habitual de la sala Marcos Ana a la Feria del Libro. Un encuentro lleno de sorpresas: la lista de actuaciones se configurará minutos antes del evento. Para participar, poetas y artistas musicales deben apuntarse en la lista que gestionará la organización de 19.00 a 19.30. Solo se admite un único poema por recitada. Las actuaciones musicales pueden ser en formato solista, dúo o trío con un formato acústico, y se interpretará un único tema.
DOMINGO 27 ABRIL
7. CLARA CARUSA
Improvisación poética: ‘Escríbeme un poema’
11.30-14.30.

La poeta Clara Carusa.
Clara Carusa es una poeta emergente ripense que está conectando de forma única con una comunidad en redes sociales de casi 900.000 seguidores. A través de la poesía, explora la identidad, el amor y la memoria con versos que equilibran lo íntimo y lo universal, generando un impacto real en su audiencia. La performance que realiza ‘Tú me das el tema, yo te escribo el poema’, con la que improvisa poesía en las calles de Madrid, genera versos que no solo emocionan, sino que dan la oportunidad a quien lo desea de expresar lo que siente a través del contacto con este género.
8. TEATRO FAMILIAR ‘EL FARO DE COLORES’
Compañía Ñas Teatro
12.00. Público familiar.
Una antigua leyenda cuenta que en una isla muy lejana existe un maravilloso faro cuya luz cambia de color sin saber muy bien por qué y que en su interior guarda una preciada fortuna.
Un manuscrito da inicio a un viaje lleno de aventuras donde nuestros protagonistas se enfrentarán con sus propias emociones: la tristeza, la alegría, el miedo o la calma serán algunos de los sentimientos que irán descubriendo. Personajes reales se mezclan con otros más fantasiosos en una colorida puesta en escena que les llevará a descubrir el mayor tesoro del mundo: conocerse a uno mismo.
9. ESPECTÁCULO FAMILIAR ‘PINOCCHIO’
Compañía Canti Vaganti
17.00. Público familiar.

El espectáculo infantil ‘Pinocchio’, de la compañía Canti Vaganti.
Pinocchio vive aventuras fantásticas. Se arriesga, se atreve, se equivoca. Siempre le va mal, siempre se salva. Con humor, teatro de objetos y la cálida voz narradora del actor Alberto San Juan y una banda sonora original, la compañía italo holandesa Canti Vaganti recupera el cuento crudo y cómico de Carlo Collodi y nos cuenta la historia de un ser diferente que aterriza en una sociedad llena de peligros. A través de experiencias extraordinarias y el encuentro con personajes grotescos, Pinocchio aprende a ser “como los demás”.