En busca de nuevas referentes: arranca la quinta edición del Premio Gladys

  • Noticias

Fecha de primera publicación:
07/04/2025

(izquierda a derecha): Nerea Enbeita, directora de la Fundación Euskaltel; Olatz Arbelaitz, profesora y miembro de la comisión de igualdad de la Facultad de Informática de la UPV/EHU; Nerea Isasi, directora de igualdad de la Diputación Foral de Gipuzkoa; Lorea Arakistain, directora de marketing y comunicación de la Fundación PUNTUEUS; Miren Elgarresta, directora de Emakunde; e, Iker Usabiaga, director de Gestión Social de Danobatgroup | Foto: GFA

Hoy se ha presentado en Donostia la quinta edición del Premio Gladys, con el mayor respaldo obtenido hasta la fecha. La iniciativa, promovida por la Fundación PUNTUEUS y la Facultad de Informática de la UPV/EHU, cuenta con el patrocinio principal de la Diputación Foral de Gipuzkoa, y con la colaboración de Emakunde, Danobatgroup, Fundación Euskaltel, EITB y la dirección de igualdad de la UPV/EHU.

El Premio Gladys se creó en 2021 con el objetivo de animar a mujeres jóvenes a emprender carreras tecnológicas y generar nuevas referentes en el entorno digital vasco. En sus cuatro años de recorrido ha despertado un creciente interés, como lo demuestra el aumento en el número de candidaturas presentadas cada año.

Cada edición premia a una mujer, y según Olatz Arbelaitz, miembro de la Comisión de Igualdad de la Facultad de Informática de la UPV/EHU, “el Premio Gladys ha galardonado hasta ahora a cuatro mujeres con perfiles muy diversos, lo que demuestra que necesitamos referentes variados. Queremos que las chicas jóvenes entiendan que existen múltiples oportunidades en el sector”.

El premio, que lleva el nombre de la informática Gladys del Estal, tiene como objetivo reconocer a mujeres jóvenes vascoparlantes que trabajen en el entorno digital, generar nuevos referentes para la juventud y dar a conocer su labor. Asimismo, busca recordar el trabajo de esta mujer que estudió en la Facultad de Informática de Donostia.

Un esfuerzo colectivo

Este año se ha conformado la red de apoyo más sólida hasta la fecha en torno al certamen, reuniendo a organizaciones muy diversas con gran influencia en la sociedad vasca bajo un objetivo común. En palabras de Lorea Arakistain, directora de marketing y comunicación de Puntueus, “Gladys es un punto de encuentro cada vez más relevante entre tecnología e igualdad; quiero destacar el compromiso de la comunidad con las mujeres y el futuro de la tecnología”.

Por su parte, la Diputación Foral de Gipuzkoa ha destacado el reto de estar en la vanguardia de una nueva era tecnológica. Según Nerea Isasi, directora de Igualdad, “Gipuzkoa pronto albergará uno de los pocos ordenadores cuánticos del mundo. Nuestro territorio será un referente, lo que traerá nuevas oportunidades, pero también una responsabilidad: preparar, inspirar y convertir en referentes a más mujeres para este nuevo sector”.

Premio de 4.000 euros

En esta edición podrán participar mujeres de hasta 40 años de edad, de cualquier ámbito del entorno digital. Las candidatas pueden presentarse a sí mismas, pero también pueden ser propuestas por otras personas. Habrá un único premio, y el jurado valorará los siguientes criterios: la proyección futura de la candidata, su trayectoria profesional y su capacidad para inspirar y empoderar a otras mujeres en el sector.

La inscripción ya está abierta y las candidaturas pueden presentarse en la página web www.gladyssaria.eus hasta el 1 de junio. La ganadora recibirá un premio de 4.000 euros.

Declaraciones

El resto de entidades colaboradoras también han compartido su visión:

Miren Elgarresta, directora de Emakunde: “Este premio es esencial para promover la visibilidad y el prestigio de las mujeres en la ciencia y la tecnología, para generar referentes para las nuevas generaciones y para mejorar las condiciones actuales. La brecha de género no solo se manifiesta en la falta de presencia, sino también en la visión androcéntrica aún dominante. Por ello, es necesario un cambio de paradigma que incorpore la igualdad de forma sistemática”.

Iker Usabiaga, director de Gestión Social de Danobatgroup: “Danobatgroup apoya el Premio Gladys desde su primera edición, y creemos que fomentar el talento digital de las mujeres y el interés de las nuevas generaciones por las áreas STEAM es fundamental para afrontar los retos del sector de la máquina-herramienta y la fabricación avanzada”.

Nerea Enbeita, directora de la Fundación Euskaltel: “Las vocaciones científicas nacen cuando alguien te inspira, cuando alguien cree en ti, cuando alguien te muestra que ese mundo también puede ser tuyo. En la Fundación Euskaltel creemos que el futuro digital se construye desde la diversidad y la igualdad. Por eso impulsamos iniciativas que acerquen referentes y espacios de ciencia y tecnología a chicas y mujeres jóvenes”.

Vanesa Fernández, directora de Euskara y Cultura de EITB: “Como grupo público audiovisual trabajamos en el entorno digital y reforzar este ámbito es esencial para nosotras. Por todo ello, este año hemos decidido por primera vez responder a la invitación de Puntueus y la Facultad de Informática de la UPV/EHU y apoyar el Premio Gladys”.

EDICIONES ANTERIORES

Las ganadoras del Premio Gladys en ediciones anteriores han sido:

2021: Ane Iturzaeta Agirre

2022: Olatz Perez de Viñaspre

2023: Amaia Abanda Elustondo

2024: Lorea Argarate Zubia