‘Casadas o solteras. El estigma matrimonial en las mujeres’ es el título del coloquio que el Aula de Narratives de la Universitat de València organiza en el Centre Cultural La Nau el martes 8 de abril, a propósito de dos recientes publicaciones sobre esta temática. Este acto formaba parte del amplio programa de actividades que la UV había programado con motivo del 8M y que tuvo que aplazar por la situación de emergencia climática. El acto comenzará a las 18:30 horas en el Aula Magna y estará presentado por la responsable del Aula, la catedrática de la UV, Cristina García.
‘Como anillo al cuello’, de Purificació Mascarell, escritora y profesora de Teoría de la Literatura Comparada y Estudios Culturales UV, muestra un original recorrido por las representaciones más significativas de la institución matrimonial a través de la literatura femenina.
Para millones de mujeres, el pequeño aro que adorna su dedo anular y que según la tradición simboliza el amor, ha constituido, más que un anillo, una argolla vital: el sometimiento impuesto por el matrimonio en forma de esclavitud sexual, cautiverio en el hogar, alienación como madresposas y toda clase de violencias machistas, en la mente y en la piel. Aunque el silencio ha borrado la mayoría de los testimonios, muchas escritoras han querido relatar esta opresión en sus novelas. George Sand, Mercè Rodoreda, Louisa May Alcott, Emilia Pardo Bazán, Edith Wharton, Elena Fortún o Alice Walker han narrado los abusos dentro de la institución matrimonial.
En este ensayo “comprometido con el arte y la dignidad”, Mascarell traza una constelación de autoras rebeldes frente al poder patriarcal. De la mano de pensadoras como Mary Wollstonecraft, Emma Goldman, Virginia Woolf, Simone de Beauvoir o Kate Millett, quien afirmó que lo personal es político, ‘Como anillo al cuello’ viaja por la literatura y el feminismo en busca del reverso del amor romántico. Un rescate de las voces femeninas que se han atrevido a cuestionar el destino reservado a las mujeres: casarse y callar.
También se presentará ‘Solteronas’, del escritor, director y guionista de documentales de Manuel Jiménez Núñez. Es un libro imprescindible para descubrir las voces e historias ocultas de mujeres que desafiaron el estigma de la soltería. Hasta hace no mucho tiempo, las mujeres que no se casaban eran estigmatizadas como raras, neuróticas, amargadas, poco agraciadas o, directamente, fracasadas. Llevaban sobre los hombros una pesada losa que producía, en el mejor de los casos, lástima.
A través de la experiencia personal de 20 mujeres que nunca se han casado, obras literarias, documentos tanto periodísticos como audiovisuales y a medio camino entre evocación y sociología, Manuel Jiménez Núñez busca reivindicar la memoria y dar a conocer a las nuevas generaciones el arquetipo femenino de “la solterona”.
Más información:
Otras Noticias