La UVic estrena los Growth Pódcasts con Joan Font, director general del Grupo Bon Preu, como protagonista del primer capítulo

La UVic ha estrenado, esta semana, los Growth Pódcasts, una serie de conversaciones con empresarios y empresarias de Cataluña, todos ellos referentes en sus sectores, con el objetivo de destacar el papel clave de nuestro territorio como motor económico de Cataluña y para poner en valor las historias personales y profesionales de éxito que están detrás de sus empresas. La primera de estas conversaciones, ya disponible en YouTube y más adelante, también, en Spotify, es protagonizada por Joan Font, director general y fundador del Grup Bon Preu.

Los Growth Pódcasts son la tercera iniciativa de la marca Growth —creada por la Escuela de Postgrado de la UVic—, y pretenden hacer énfasis en el aspecto humano del éxito, así como abordar aspectos clave como la innovación, el liderazgo, la inspiración o la estrategia empresarial. El formato podcast permite dar voz de forma directa a los empresarios del territorio e incorporar una mirada personal a la situación socioeconómica actual, conociendo su trayectoria profesional, su visión y sus reflexiones. Las conversaciones están conducidas por Jordi de Planell, periodista de RAC 1 y alumni de la UVic, y tienen una duración aproximada de entre 40 y 50 minutos.

Reflexiones sobre el liderazgo, la gestión del fracaso o la cultura del esfuerzo

En la primera de las conversaciones de los Growth Pódcasts, Joan Font reflexiona sobre su forma de entender el mundo de la empresa, tanto en general como en el contexto catalán y sobre su forma de gestionar un negocio. También, sobre su experiencia personal al frente del grupo Bon Preu desde sus inicios, con la apertura de una primera tienda, hasta el momento actual, en el que la empresa tiene 200 supermercados y se ha diversificado en otros ámbitos como la movilidad y la energía.

En el transcurso de la conversación, Joan Font destaca la importancia de la comunicación y la transparencia en las empresas, tanto a nivel interno como externo. «Los empresarios catalanes expresamos poco nuestra visión de la sociedad y seguramente deberíamos hacerlo más, sin miedo a ser críticos». En la misma línea, reconoce que, pese a no hacer política en un sentido estricto, las empresas, «sí contribuyen al bienestar del país generando riqueza y pagando impuestos» y que es en este contexto que les corresponde tener voz y ser escuchadas. A lo largo del podcast, Joan Font también habla de la relación entre empresa y familia, y de los valores que, considera, deben guiar cualquier negocio.

Joan Font se refiere, en esta conversación, a otros aspectos, como el liderazgo. Según explica, un buen líder «debe ser capaz de motivar y movilizar a los equipos hacia objetivos ambiciosos desde el servicio a la empresa, al proyecto o al colectivo, pensando en el beneficio de éste y no en el lucimiento personal». El empresario de Osona también da su punto de vista sobre aspectos como la cultura del fracaso, y reflexiona sobre el futuro de las empresas y la sociedad. En este sentido, Joan Font apunta que «hay cierta desconexión entre el discurso social y la realidad del mercado laboral, así como la falta de un espíritu de sacrificio y esfuerzo a largo plazo, una cultura que se ha ido perdiendo».

La primera conversación de los Growth Pódcasts con Joan Font se grabó el pasado 27 de febrero en el marco de la tercera edición de la jornada anual Growth, organizada por la Escuela de Postgrado de la UVic y el Área de Marketing de la UVic.

Growth, para el crecimiento humano y transversal de las empresas

Los Growth Pódcasts se suman al resto de iniciativas de la marca Growth, un proyecto de la UVic que quiere potenciar el crecimiento humano y transversal de las empresas a través de formaciones de calidad universitaria en formatos dinámicos y adaptados a las necesidades actuales. Uno de sus propósitos es establecer sinergias con las empresas del territorio, conocer sus inquietudes y consolidar el intercambio de conocimiento entre empresa y Universidad. Los actos que se organizan bajo la marca Growth pretenden convertirse en un punto de encuentro de referencia para las personas y las empresas de la Catalunya Central, con la creación de espacios para aprender, reflexionar e incentivar el networking.

El mástil de esta marca es el evento anual Growth, una jornada que combina ponencias con personas expertas, actividades experienciales, dinámicas colaborativas y networking. El contenido de este acto gira en torno a los grandes pilares empresariales que forman la base del crecimiento y el éxito, como son el liderazgo, la creación y la consolidación de marcas, y la innovación como motor de la competitividad, entre otros.

El otro evento es los Growth Mornings, unas matinales de más corta duración para abordar temas de interés y actualidad para las empresas, que también incluyen una ponencia y un desayuno de networking, entre otros. El contenido de estas sesiones está enfocado a temáticas más prácticas, como la inteligencia artificial (IA) aplicada a las ventas o la toma de decisiones en entornos de otra presión. De los Growth Mornings, hacen al menos dos ediciones al año.

El proyecto Growth permite posicionar a la Escuela de Postgrado de la UVic como referente en la formación continua, adaptada a las necesidades reales de las empresas, con una oferta formativa amplia, que va desde cursos de especialización, microcredenciales y formaciones in situ adaptadas a las empresas, hasta másteres y postgrados en ámbitos muy diversos, desde la salud hasta la educación.