Segunda edición del Concurso Videopódcast Maria Sabater: inscripciones abiertas

Segunda edición del Concurso Videopódcast Maria Sabater: inscripciones abiertas

Noticia
|
Institucional
|
Innovación
|
Tecnología
(07/04/2025)
El Concurso Videopódcast Maria Sabater, organizado por la Universidad de Barcelona, vuelve con el objetivo de continuar impulsando canales propios de los estudiantes e involucrarlos en las acciones comunicativas de la Universidad. Como en la edición anterior, pueden presentarse estudiantes de grado, posgrado y máster de la UB, en grupos de entre dos y cinco personas. La propuesta ganadora se hará cargo de la producción, guion y locución de un programa de ocho episodios durante el curso 2025-2026.

Noticia
|
Institucional
|
Innovación
|
Tecnología
07/04/2025
El Concurso Videopódcast Maria Sabater, organizado por la Universidad de Barcelona, vuelve con el objetivo de continuar impulsando canales propios de los estudiantes e involucrarlos en las acciones comunicativas de la Universidad. Como en la edición anterior, pueden presentarse estudiantes de grado, posgrado y máster de la UB, en grupos de entre dos y cinco personas. La propuesta ganadora se hará cargo de la producción, guion y locución de un programa de ocho episodios durante el curso 2025-2026.

El contenido del programa es libre y la temática debe ser transversal para que interese a todo el alumnado de la UB. Para participar, es necesario registrar la solicitud mediante UBeTram y rellenar este formulario, al que debe adjuntarse una cuña sonora en formato MP3 de una duración máxima de 60 segundos o un teaser del programa en formato MP4 de la misma duración (o ambas cosas). El plazo de inscripción al concurso termina el 15 de mayo. 

Fases del concurso y premios  

El 2 de junio se anunciarán las tres propuestas finalistas, después de ser evaluadas por una comisión de expertos del Área de Comunicación de la UB que tendrá en cuenta la originalidad, la transversalidad de la temática, la capacidad para comunicar o conectar con el público potencial y la representación de la diversidad. La propuesta ganadora se seleccionará en el mismo mes de junio, en el acto de presentación pública de los pódcast finalistas, en los que estarán presentes podcasters profesionales. 

El programa ganador, así como el segundo y tercer clasificados, se anunciarán el 30 de junio en la sede y la web de la UB y también en sus canales de difusión. El primer premio está dotado con 3.000 euros, la segunda propuesta mejor valorada recibirá 1.000 euros y la tercera 500 euros. Además, a la propuesta ganadora se le facilitará soporte en forma de material y espacio (plató de la Facultad de Información y Medios Audiovisuales), asistencia técnica para la grabación y edición del pódcast y apoyo del Área de Comunicación para su difusión. 

Los ocho episodios producidos, guionizados y locutados por los ganadores del concurso se publicarán mensualmente de noviembre de 2025 a junio de 2026 en los canales de Ivoox, Spotify y YouTube de la UB. 

Se pueden consultar las bases completas del concurso aquí