La UBU participa en varios encuentros sobre Aprendizaje-Servicio

El profesorado de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Burgos mantuvo el pasado miércoles 2 de abril un encuentro con el profesor y coordinador del Grado de Enfermería de la Universidad Rey Juan Carlos, Ángel Lizcano, que lleva años tutorizando Trabajos de Fin de Grado con la metodología Aprendizaje-Servicio (Aps). En concreto habló en detalle de uno de ellos, titulado “Promoción de hábitos saludables ante el virus VIH en población joven universitaria y de secundaria”, que fue presentado en el último en el congreso internacional de ApS. El encuentro mantenido con el profesorado sirvió para compartir experiencias, plantear dudas y generar sinergias y alianzas para fortalecer y ampliar las propuestas de ApS que se desarrollan desde la UBU.

Además, el pasado 27 de marzo tuvo lugar un encuentro en la Universidad de Burgos entre el equipo técnico que gestiona el programa en la UBU y personal técnico de las Universidades de Valladolid y Salamanca, en el marco de la Red ApSUCyL (Aprendizaje Servicio Universitario de Castilla y León). En él se pusieron en común herramientas para compartir procesos de institucionalización, metodología de trabajo y experiencias, tratando de fortalecer el trabajo en red entre las cuatro universidades públicas de la comunidad. También se comenzó a trabajar en la organización de un congreso internacional de ApS por parte de las universidades públicas de Castilla y León, que previsiblemente se celebrará en la Universidad de Burgos.

Metodología Aprendizaje-Servicio

El Aprendizaje-Servicio es una metodología cada vez más extendida en las universidades españolas en la que se integran los procesos de aprendizaje desde un punto de vista estrictamente académico con la realización de tareas al servicio de la comunidad. De este modo, se pone especial énfasis en el análisis crítico y la comprensión de problemas y necesidades sociales reales del entorno, implicando a los estudiantes en su resolución de forma creativa.

En la Universidad de Burgos se lleva apostando por esta metodología desde 2019, año en que se institucionalizó su Programa Aprendizaje Servicio. Desde entonces el número de proyectos realizados aumenta cada curso, siendo un total de 31 los que se están implementando este curso, y entre los que se encuentran propuestas muy diversas que incluyen intervenciones con personas mayores, en riesgo de exclusión o en proyectos de cooperación internacional, entre otros.

El profesorado que tenga interés en introducir esta metodología en su docencia, bien en sus asignaturas, prácticas curriculares o TFG/TFM, está apoyado por el equipo de trabajo de ApS de la Universidad de Burgos, está formado por las técnicas del Centro de Cooperación y Acción Solidaria, la Unidad de Apoyo a la Diversidad y el Programa de Acercamiento Intergeneracional. Juntas, trabajan cada día en intentar implementar el ApS en todas las titulaciones posibles, ya que está demostrado que con esta metodología se consiguen múltiples beneficios en todas las partes implicadas: docentes, estudiantado y entidades sociales y/o medioambientales.

La convocatoria para presentar proyectos de innovación docente (ApS) para el curso 2025/2026 ya está abierta y su plazo finaliza el próximo 22 de abril.