Cabañero felicita a la Cooperativa Santa Mónica de Balazote por su 60 aniversario y reafirma el compromiso del Gobierno provincial con el ajo


Balazote, 5 de abril de 2025.- El presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, acompañado del diputado de Medio Ambiente, José Antonio Gómez, ha participado en la celebración del 60 aniversario de la Cooperativa del Campo Santa Mónica de Balazote, arropando a esta gran ‘familia’ que preside Miguel Ángel Serrano, y reivindicando la importancia del cooperativismo.

Junto al consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez; al delegado del área en este territorio, Ramón Sáez; y al alcalde, José Antonio Simón, el máximo responsable provincial ha comenzado sus palabras felicitando a la entidad por estas seis décadas de vida, en las que se ha convertido “en un motor de desarrollo para Balazote», y ha agradecido el trabajo que realizan por esta localidad «y por la provincia, porque también somos conocidos por estos ajos».

Recordando la figura de los pioneros del cooperativismo en el municipio, Cabañero ha señalado que «fueron unos visionarios y unos adelantos a su tiempo, porque ya vieron la conveniencia de asociarse para tener un futuro mejor».


También ha afirmado que en el origen de esta cooperativa está el germen que ha transformado este pueblo agrícola y ‘ajero’ «en uno de los referentes nacionales de esta industria agroalimentaria”, y ha dejado claro que la diferencia entre ambos conceptos (ser un pueblo agrícola o un referente) está en aprovechar el valor añadido o no hacerlo, «y en Balazote lo habéis hecho gracias, en gran parte, al trabajo de esta cooperativa».


En esta línea, Cabañero ha apuntado que tampoco la marca ‘ajo de Balazote’ sería lo que hoy es «sin esa labor colectiva durante tanto tiempo por parte de sus socios y socias», y ha asegurado que son un referente de trabajo bien hecho y de los beneficios que el cooperativismo tiene para este territorio y para sus gentes, poniendo en valor el crecimiento que esta organización ha experimentado apostando por la calidad, la sostenibilidad y por la I+D+i.

Cabañero reivindica el papel de las cooperativas en el pasado, presente y futuro


Además, el presidente de la Diputación ha incidido en lo que supusieron las cooperativas en la España de los años 60 y 70, y ha afirmado que permitieron que las pequeñas economías comenzaran a subsistir y, con ello, fijaron población, favoreciendo que muchas familias pudieron quedarse en sus pueblos, desarrollar proyectos vitales y laborales, y mantener viva nuestra tierra.

«Si estas personas no se hubiesen decidido a apostar por estos sistemas, nuestros pueblos se hubieran despoblado, porque no había posibilidad de competir de forma individual en un mercado cada vez más abierto. El pequeño era muy pequeño para defender su producto si no era asociándose (abaratando costes y siendo más fuerte a la hora de salir al mercado)», ha afirmado.

Además, el presidente provincial no ha dudado en señalar que si importante fue el movimiento cooperativo a mediados del siglo XX, “más importante lo es en el presente y lo va a ser en el futuro”, afirmando que «en un mundo globalizado tenemos que ser fuertes, también desde el sector agrario, para salir a competir. Y eso lo garantizan mejor que nadie los sistemas cooperativos».


De hecho, el presidente de la Diputación no ha dudado en remarcar que él es «un firme defensor de los sistemas cooperativos y de lo que han supuesto para nuestra tierra», convertidos en polo de atracción de oportunidades, de empleo y de desarrollo para nuestro mundo rural, y ha expresado públicamente que en el Gobierno provincial, la Cooperativa Santa Mónica tiene a «un aliado» para avanzar en cuestiones claves para el sector agroalimentario como la investigación, la innovación y el asesoramiento, favoreciendo mejoras en la calidad y rendimiento de los cultivos, y marcando la diferencia competitiva con otros mercados.

La Diputación y el ITAP, grandes aliados


De hecho, la Diputación mantiene un convenio anual con el Ayuntamiento de Balazote (por valor de 6.000 euros) para avanzar en esta dirección en torno a un proyecto sobre al ajo morado, aunque la colaboración más amplia y variada se viene dando a través de su Instituto Técnico Agronómico Provincial (ITAP), cuya directora técnica, Mabel Garrido, también ha estado presente en el acto.


Así, este centro, a cuyos profesionales ha felicitado públicamente Cabañero, mantiene una estrecha relación con la Cooperativa Santa Mónica, incluso durante algunos periodos han llevado a cabo un programa de mejorada también del ajo morado desde un interés compartido por su desarrollo, promoción y comercialización.


En la actualidad, el ITAP cuenta con una gran variedad de servicios (como su laboratorio de sanidad vegetal) desde los que llevan a cabo la detección de hongos, virus, bacterias, plagas… en muchos de los cultivos de la provincia y, particularmente, en el cultivo del ajo. Desde el año 2005, cuentan con el único laboratorio de C-LM reconocido por la JCCM para llevar a cabo diagnósticos de productos vegetales para obtener el certificado de exportación, y en 2024 recibieron 215 muestras, que supusieron 485 consultas de diagnóstico fitosanitario. La mayoría de estas detecciones fueron vinculadas al ajo.


También realizan experimentación y ensayos y cuentan con una variedad propia (el ‘ajo imán’), al tiempo que asesoran en materia de riegos, calculando cada campaña las necesidades hídricas del cultivo del ajo entre los meses de abril a octubre. Y, desde hace un tiempo, vienen colaborando con la Asociación Nacional de Productores y Comercializadores de Ajo (ANPCA), donde ejecutan trabajos de investigación y experimentación en torno a la pre-cosecha, a la cosecha y post- cosecha.


Siempre con el objetivo, como ha explicado Cabañero, de ser lo más útiles posible a los agricultores y agricultoras de nuestra tierra, y facilitarles herramientas y recursos para hacer más competitivos, rentables y sostenibles sus cultivos.

Deja un comentario