“Unidos, resistimos; divididos, caemos”, Astrid Pérez alienta a la unión de las RUP para contribuir a un Marco Financiero Europeo positivo para las regiones
La presidenta del Parlamento canario clausuró este viernes en Azores la Conferencia “Los desafíos de la Unión Europea y el marco financiero plurianual 2028-2034” en el que ha sido su primer acto como presidenta de la Calre”
4/abr/2025
Astrid Pérez destacó este viernes desde Portugal la importancia de la unión de las Regiones Ultraperiféricas en un momento en que se debate el Marco Financiero Europeo para los próximos años. “Unidos, resistimos; divididos, caemos”, señaló Pérez durante la clausura de la Conferencia “Los desafíos de la Unión Europea y el Marco Financiero Plurianual 2028-2034”. Durante su discurso, la presidenta alentó al trabajo común de las RUP “ante políticas económicas que tengan en cuenta a las regiones”.
Durante este evento, organizado por la Asamblea Legislativa de la Región Autónoma de Azores, se puso sobre la mesa, entre otros asuntos, la realidad de las RUP. “Las regiones nos jugamos muchísimo en el nuevo Marco Financiero, por eso debemos estar unidas, para descentralizar esas políticas europeas que no tienen en cuenta las singularidades de los territorios”, expresó la presidenta destacando la situación de Canarias. En este sentido, Astrid Pérez expresó su preocupación sobre la interpretación del futuro Marco Financiero Plurianual con “una centralización que pone en riesgo fondos que compensan la condición ultraperiférica como son los Fondos de Cohesión, de Competitividad, o los programas específicos para la agricultura”.
Esta conferencia, celebrada en la localidad portuguesa de Ponta Delgada, en Azores, es la primera cita oficial de Astrid Pérez como presidenta de los Parlamentos Regionales Europeos. Circunstancia que la dirigente canaria aprovechó también para defender que las regiones ultraperiféricas “sigan siendo actores y no meros ejecutores de las políticas que se nos aplican, desde su diseño hasta su implementación”.
Durante la jornada participaron representantes de diferentes organismos, entre ellos, el vicepresidente europeo Raffaele Fitto, con competencias en Cohesión y Reformas y los eurodiputados, Paulo Nascimento, André Franqueira, Ana Vasconcelos y Catarina Vieira. En la Conferencia intervinieron expertos de varias universidades europeas que debatieron sobre las estrategias de este nuevo marco financiero y cómo puede afectar a las regiones más alejadas del continente.
Para la presidenta de los parlamentos Regionales Europeos, Astrid Pérez, este encuentro ha puesto de manifiesto que “el 29% de los ciudadanos de la Unión Europea sigue viviendo en regiones con un PIB per cápita inferior al 75% de la media de la UE por lo que Europa debe garantizar que las regiones ultraperiféricas no se queden atrás”.