Fiesta de la Cruz de Mayo 2025 en Moralzarzal, el sábado día 3 en el Parque de la Tejera

El sábado, 3 de mayo, se celebra en el Parque de La Tejera la Fiesta de la Cruz de Mayo 2025 en Moralzarzal. Miles de personas se reúnen en un día de campo con degustaciones gratuitas y actividades infantiles.

La Fiesta de la Cruz de Mayo y la Cantería han ido de la mano hasta que esta última ha dejado de existir en Moralzarzal. La tradición de esta fiesta era que los empresarios invitaban a comer a sus trabajadores siempre el día 3 de mayo.

En cada instalación, tanto canteras como talleres, había una tradición culinaria para el día de la Merienda. En unos, la parrilla a base de chuletas; en otros, la tortilla hecha por las esposas-madres (porque en la mayoría de los talleres trabajaban padres e hijos) con huevos de urraca o de codorniz, cogidos por los más jóvenes después de ir “a nidos”. En los que, por algún motivo, no había posibilidad de hacer merienda, el patrono cambiaba la invitación a comer por una compensación económica “extra”.

Lo que no faltaba en ninguno era el símbolo de la fiesta, la Cruz, hecha con un par de maderas cruzadas y recubierta de retamas en flor, de mayor o menor tamaño según el gusto de cada uno. La del taller de Julián Segovia era especialmente pequeña, pero es que el bueno de Julián tenía una teoría clara sobre el tema: “La cruz, pequeña; y la merienda, grande”, decía siempre.

Empezaba la siesta

Contaba también que el Día de la Cruz de Mayo era cuando empezaba en los pueblos la tradición de la Siesta, muy importante en el ramo de la cantería. Tanto, que si alguno de los trabajadores quería “hacer alguna chapuza” entre la 1 y las 4 de la tarde, tenía que pedir permiso. La temporada de siesta se prolongaba desde el día de la Merienda -3 de mayo- hasta la Virgen del Rosario -7 de octubre-.

El día de la merienda

A medida que fueron pasando los años y, con ello, descendiendo la actividad en los talleres de la piedra, la costumbre de la Merienda evolucionó hasta convertirse en un día de campo en familia. Los últimos talleres de piedra dejaron de tener actividad a finales de los años 70 y principios de los 80, y a partir de entonces la fiesta significaba eso, un día de campo con la familia.

A principios de los 90, siendo alcalde Narciso López, fue el Ayuntamiento de Moralzarzal el que centralizó la fiesta en el Parque de La Tejera. La tradición que se mantiene hoy en día y que ha servido para que la fiesta no sólo se conserve en el tiempo, sino que tenga cada día más adeptos.

Cruz de Mayo Moralzarzal 2025 cruz

Cruz de Mayo Moralzarzal 2025 caballos

Cruz de Mayo Moralzarzal 2025 tren

Cruz de Mayo Moralzarzal 2025 comida

Cruz de Mayo Moralzarzal 2025 ambiente

Cruz de Mayo Moralzarzal, día 3, actividades

Mira el Programa de la Cruz de Mayo 2025:

11,00 horas. Romería con caballos por las calles de Moralzarzal con salida en los alrededores de la Plaza de Toros.

De 13,00 a 19,00 horas. Hinchables, rocódromo, tirolina y juegos.

13,30 horas. Santa Misa en la Ermita del Parque de La Tejera.

De 14,00 a 16,30 horas. Degustación de panceta, chorizo, sardinas, pan y vino. Gracias a al trabajo de las colaboradoras y los colaboradores vecinos de Moralzarzal. Gratuito para todos los asistentes.

18,00 horas. Espectáculo de vuelo de aves.

En el parque no puede haber perros sueltos.

UN TREN PARA SUBIR O BAJAR

Al igual que el año pasado tendrás a tu disposición un trenecito que realizará gratis el trayecto de ida y vuelta desde la Plaza de la Constitución hasta el Parque de la Tejera, de manera continuada, para que subas o bajes del Parque desde las 12,00 hasta las 19,00 horas.


Deja un comentario