La Universidad Pública de Navarra (UPNA), a través del Instituto de investigación I-COMMUNITAS, organiza este viernes, día 4 de abril, una conferencia del sociólogo Emilio Lamo de Espinosa, académico de número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, titulada “Una esperable tormenta geopolítica. ¿El despertar de Europa?”. En ella, este catedrático emérito de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid analizará las transformaciones geopolíticas latentes en los últimos años y aceleradas por el giro en la política exterior de la administración Trump en Estados Unidos. El acto tendrá lugar a las 12:00 horas en la sala de conferencias del edificio Jerónimo de Ayanz del campus de Arrosadia, con entrada libre previa inscripción “online” a través del siguiente formulario: https://tinyurl.com/charla-lamo-espinosa.
En la sesión, Lamo de Espinosa abordará cómo la elección de Donald Trump y el giro radical que ha imprimido a la política exterior de Estados Unidos han puesto en evidencia una serie de transformaciones geopolíticas estructurales que llevaban décadas en marcha. Aunque el mundo actual no puede definirse con claridad como multipolar ni bipolar, sí se encuentra, a juicio del conferenciante, en un punto de inflexión histórico que marca no solo el final de la llamada “Era de Europa”, sino también el inicio de una etapa posoccidental. La democracia, por su parte, lleva casi veinte años en retroceso, y hoy en día solo la Unión Europea y unos pocos países pueden considerarse sus principales defensores. En este contexto, el gran desafío para Europa será encontrar el equilibrio entre su tradicional modelo de bienestar (el “welfare”) —una de sus señas de identidad— y la necesidad de reforzar su capacidad estratégica y defensiva (el “warfare”), según el ponente, para quien, como ha señalado Josep Borrell, la Unión Europea “debe aprender a hablar el lenguaje del poder”.
Trayectoria del conferenciante
Emilio Lamo de Espinosa (Madrid, 1946) es doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y doctor en Sociología por la Universidad de California Santa Bárbara, donde fue profesor visitante. Ha dirigido el Instituto Universitario Ortega y Gasset (1992-2001), ha sido fundador, primer director (2001-2004) y presidente del Real Instituto Elcano (2012-2021) y participó en la elaboración y desarrollo de la Ley de Reforma Universitaria (1983) durante el primer gobierno de Felipe González (1982-1986).
A lo largo de su trayectoria, ha recibido reconocimientos como el Premio Nacional de Sociología y Ciencia Política (2017), Premio Internacional de Ensayo Jovellanos (1996), Premio Otto de Habsburgo (2014), Premio Espasa de Ensayo (2021) por su último libro, “Entre águilas y dragones. El declive de Occidente”, o el doctorado “honoris causa” por la Universidad de Salamanca (2012).
Autor de veintitrés libros, más de un centenar de monografías científicas y casi 400 artículos de prensa y divulgación, Lamo de Espinosa es vicepresidente de REMCO (Red de Estudios de Monarquías Contemporáneas), una asociación orientada al estudio riguroso de las monarquías parlamentarias, una línea de investigación sobre la que lleva trabajando los últimos años.