Ritmo, alegría y tradición en el CSU con la jota murciana

La programación talleres del Centro Social Universitario incluye gastronomía, baile, arte y deporte

La tradición del folclore murciano sigue muy viva y una muestra de ello ha sido el reciente taller de jota murciana celebrado en el Centro Social Universitario. Este evento, enmarcado dentro de la variada programación del centro, permitió a los asistentes sumergirse en esta danza tradicional de manera práctica y dinámica. La encargada de impartir el taller fue la bailarina y actriz Marta Giménez, quien supo transmitir con entusiasmo la esencia de este baile típico de la Región de Murcia.

Desde el primer momento, Marta Giménez compartió su pasión por la jota murciana con los participantes; entre los que había estudiantes y miembros de la comunidad universitaria. La sesión comenzó con una introducción teórica sobre la historia y el significado de este baile dentro del contexto cultural murciano. Posteriormente, los asistentes pusieron en práctica lo aprendido, empezando con los pasos básicos al ritmo de jota.

El primer ejercicio práctico se centró en la coordinación de los movimientos de los pies. Con paciencia y precisión, Giménez guió a los participantes, asegurándose de que interiorizaran bien la técnica antes de avanzar a los movimientos más complejos. Una vez dominados los pasos iniciales, se introdujo el característico movimiento de los brazos, dotando al baile de mayor expresividad y ritmo.

A medida que avanzaba la sesión, el ritmo se volvió más dinámico y los participantes comenzaron a bailar en parejas, recreando fielmente la esencia de la jota murciana. La experiencia resultó ser no solo instructiva, sino también divertida para quienes se aventuraron a participar. «No imaginaba que sería tan entretenido y dinámico. Ha sido una experiencia increíble y espero que se repita», comentó Javier Ruiz, uno de los asistentes al taller.

El evento concluyó con una breve exhibición en la que los participantes demostraron lo aprendido, generando un ambiente de entusiasmo y celebración. Marta Giménez, sorprendida por la facilidad con la que los estudiantes asimilaron la técnica, destacó la importancia de preservar este tipo de expresiones culturales: «La jota murciana es un símbolo de nuestra identidad y es fundamental que las nuevas generaciones la conozcan y la valoren», afirmó. Laura Sánchez, otra de las participantes, expresó su entusiasmo: «Nunca había bailado jota murciana y ahora siento que necesito bailarla por la alegría que transmite».

Este taller forma parte de una serie de actividades organizadas por el Centro Social Universitario con el objetivo de fomentar el arte, la música y la cultura dentro de la comunidad académica. A lo largo del año, el centro acoge diversas iniciativas que lo convierten en un referente cultural en el ámbito universitario, promoviendo la conservación y difusión de tradiciones como la jota murciana.

Toda la programación de los talleres del Centro Social Universitario, que inclyen actividades de gastronomía, baile, arte y deporte, entre otras, puede consultarse en la página del CSU. Las inscripciones todavía están abiertas para muchos de estos talleres.